Cómo cada año Jorge Criado y yo buscamos una carrera en la que pudiéramos aunar pasar el finde con la familia, y a la vez hacer lo que nos gusta, y este año toco la Behovia. A la aventura se unieron Manuel, Nacho y Mónica. Lo primero fue hacer la inscripción que este año volaron, gracias la inestimable ayuda de mi mujer se hicieron. Menos Mónica que la hizo por su cuenta. Después de conseguir esto, me puse en contacto con mi entrenador de toda la vida Miguel Ángel Rivero para solicitar su apoyo para llevar a cabo la preparación. Y en ello nos pusimos. Puedo decir que hace años no entrenaba de esta manera. Y me ha encantado volver a sentir ese picor de piernas, y a la vez ver cómo me encontraba cada vez mejor. Fueron pasando las semanas y la fecha se acercaba, empezaron los nervios, las molestias y la inseguridad. Pero con el apoyo de los fruitis y más compañeros del club se pudieron llevar a cabo. Y llegó en ansiado fin de semana. Viaje a una casa rural espectacular. En medio del monte. Y con la inestimable ayuda de la familia(Virtu y Vanesa) que consiguen que todo sea más fácil. Sábado recogida de dorsales, quedar con el anfitrión Emilio y paseíto. Y luego a descansar y velar armas. Tarde agradable en compañía de todos , con nervios, bromas etc. Domingo nos llevaron de nuevo nuestras parejas a la salida. Ver el ambiente, como se llenaba de gente. A colocarse cada uno en su cajón y nos encontramos con las dos compañeras que también habían decidido participar. De la carrera que puedo decir, impresionante la animación, empujando a los corredores. Los avituallamientos, la música, y el recorrido espectacular. Pare el reloj en 1h25’30” algo impensable para mí al iniciar está aventura. Pero gracias a mi entrenador, a mis compañeros, y a mí familia lo conseguí. Solo quedaba esperar que llegaran los compañeros, Jorge impresionante, Manuel un hacha, Nacho me quitó el sombrero, y Mónica nuestra eterna sonrisa. Fue un momento de alegría que no se puede describir. Hasta lágrimas saltaron. Cómo he dicho dar las gracias a Virtu, Vanesa, Martina, Paula y Sofía por acompañarnos y alegrarnos este finde.
Artículos que recogen todo tipo de noticias sobre aspectos relacionados con la actualidad del club
Oso hondo, Monika!!!
Y así, llego a mi último reto del año, coronando las vascongadas… Dónde quedó ese sentimiento de lejanía y negación, cada vez que me preguntaba si algún día correría una media… Pues señorita, hiciste 3 este año, y rematas con la Reina de la Corona ” La Behobia”. Meses llenos de entrenos, duros entrenos, bueno, duros y largos entrenos, así mejor sí. Y llega noviembre con el trabajo hecho, así que el viernes 8 nos ponemos rumbo a Zarautz, donde pasaremos un finde inolvidable, en un caserío increíble, con los mejores amaneceres y atardeceres y por supuesto, una compañía única y especial, Jorge, Vanesa, las niñas y Luna, Manu y Nacho, Chamo, Virtu y Gohan, y mi chica, Martina. Juegos de mesa, charlas, risas y muchos nervios que se quedan encima de esa mesa decorada con la bandera de nuestro club. Madrugar y entrenar con esas vistas, abrir los pulmones y respirar aire puro, mirarnos y pensar todos lo mismo “en la q nos hemos metido, que no llueva mañana”… Estiramiento grupal, momentazo tengo q decir, cena y cada uno a rezar a su Santo… Las chicas nos acercan a Behobia, y comienza la aventura. Nos encontramos con Emilio y un amigo, también con Moni y María, y nos encaminamos juntos a su cajón. Les veo alejarse, calentando, y pienso q cuando vuelva a verles, tendré mi carrera terminada yo también … Me queda más de una hora para salir, pero me las apaño, llamadas de ánimo, últimas fotos y a la línea de meta. Paso los primeros 5k , voy muy positiva,y no me he enterado de que empiezo a subir Gaintxurizketa, asique bajo el ritmo para no gastar mucha energía… Y cuando me doy cuenta, ya estoy en el 10. Mi cabeza va genial, y tira de mis piernas como nunca, es la primera vez q me siento así de bien y motivada… Lo aprovecho y me como “casi sin enterarme” la cuesta de “Capuchinos” y me meto en el 16… La cuestecita de “Miracruz” y yo con estos pelos… Pero voy tan bien, que la supero genial y hasta sonrío en todo el recorrido… Vamos, ya está hecho, te quedan 3,y me sorprendo por cómo aprieto y consigo restar segundos a esos últimos kilómetros, (como Chamo me había aconsejado si es que pudiera hacerlo…) Pues claro q se puede, me encuentro muy bien, veo aparecer La Concha a mi derecha, y sé que mi mayor premio está esperandome para darme la mano y cruzar esa meta. Ahí la veo, con su sonrisa y ese silbato q se colgó a primera hora de la mañana para animar a mamá!!! Me mira, y yo no sé expresar lo q siento, pero es enorme, precioso y su fuerza y ganas me dan ese último respiro. Lo conseguimos!!! Me abraza y me cuelga mi medalla!!!! Todo es emoción, lágrimas, sonrisas y porqué estoy tan nerviosa?? Veo a los chicos, nos fundimos juntos en un abrazo, pero necesito el suyo, bien fuerte, y le abrazo. Sin tí, Chamorro, nada de lo q he vivido y vivo en este mundillo del correr habría sido posible. Me trasmite tanto en ese gesto, que no puedo dejar de llorar, y acabamos todos con pañuelos… No sé cómo acabar esta vivencia q cuento, pero me gustaría compartir un texto que a mí me ayudó muchísimo, y sé que lo hará siempre a partir de ahora :
“Si confío en mi entrenamiento, mi mente estará más relajada el día de la carrera. Para calmarme y concentrarme, me pongo a pensar en lo que estuve haciendo todos los meses previos. Entonces, me siento confiado en el plan” ‘Eliud Kipchoge’
( Y esta también me la voy a tatuar, por supuesto).
Y así, llego a mi último reto del año, coronando las vascongadas… Dónde quedó ese sentimiento de lejanía y negación, cada vez que me preguntaba si algún día correría una media… Pues señorita, hiciste 3 este año, y rematas con la Reina de la Corona ” La Behobia”. Meses llenos de entrenos, duros entrenos, bueno, duros y largos entrenos, así mejor sí. Y llega noviembre con el trabajo hecho, así que el viernes 8 nos ponemos rumbo a Zarautz, donde pasaremos un finde inolvidable, en un caserío increíble, con los mejores amaneceres y atardeceres y por supuesto, una compañía única y especial, Jorge, Vanesa, las niñas y Luna, Manu y Nacho, Chamo, Virtu y Gohan, y mi chica, Martina. Juegos de mesa, charlas, risas y muchos nervios que se quedan encima de esa mesa decorada con la bandera de nuestro club. Madrugar y entrenar con esas vistas, abrir los pulmones y respirar aire puro, mirarnos y pensar todos lo mismo “en la q nos hemos metido, que no llueva mañana”… Estiramiento grupal, momentazo tengo q decir, cena y cada uno a rezar a su Santo… Las chicas nos acercan a Behobia, y comienza la aventura. Nos encontramos con Emilio y un amigo, también con Moni y María, y nos encaminamos juntos a su cajón. Les veo alejarse, calentando, y pienso q cuando vuelva a verles, tendré mi carrera terminada yo también … Me queda más de una hora para salir, pero me las apaño, llamadas de ánimo, últimas fotos y a la línea de meta. Paso los primeros 5k , voy muy positiva,y no me he enterado de que empiezo a subir Gaintxurizketa, asique bajo el ritmo para no gastar mucha energía… Y cuando me doy cuenta, ya estoy en el 10. Mi cabeza va genial, y tira de mis piernas como nunca, es la primera vez q me siento así de bien y motivada… Lo aprovecho y me como “casi sin enterarme” la cuesta de “Capuchinos” y me meto en el 16… La cuestecita de “Miracruz” y yo con estos pelos… Pero voy tan bien, que la supero genial y hasta sonrío en todo el recorrido… Vamos, ya está hecho, te quedan 3,y me sorprendo por cómo aprieto y consigo restar segundos a esos últimos kilómetros, (como Chamo me había aconsejado si es que pudiera hacerlo…) Pues claro q se puede, me encuentro muy bien, veo aparecer La Concha a mi derecha, y sé que mi mayor premio está esperandome para darme la mano y cruzar esa meta. Ahí la veo, con su sonrisa y ese silbato q se colgó a primera hora de la mañana para animar a mamá!!! Me mira, y yo no sé expresar lo q siento, pero es enorme, precioso y su fuerza y ganas me dan ese último respiro. Lo conseguimos!!! Me abraza y me cuelga mi medalla!!!! Todo es emoción, lágrimas, sonrisas y porqué estoy tan nerviosa?? Veo a los chicos, nos fundimos juntos en un abrazo, pero necesito el suyo, bien fuerte, y le abrazo. Sin tí, Chamorro, nada de lo q he vivido y vivo en este mundillo del correr habría sido posible. Me trasmite tanto en ese gesto, que no puedo dejar de llorar, y acabamos todos con pañuelos… No sé cómo acabar esta vivencia q cuento, pero me gustaría compartir un texto que a mí me ayudó muchísimo, y sé que lo hará siempre a partir de ahora :
“Si confío en mi entrenamiento, mi mente estará más relajada el día de la carrera. Para calmarme y concentrarme, me pongo a pensar en lo que estuve haciendo todos los meses previos. Entonces, me siento confiado en el plan” ‘Eliud Kipchoge’
( Y esta también me la voy a tatuar, por supuesto).
A punto de quemar mi primera etapa de veterano, puedo decir que no hay nada que me haya impedido llegar tan lejos como hubiera querido en cuanto a atletismo se refiere en el club de mi pueblo, el At. Macotera Jamón Prim. Y en cuando a equipo, nadie me puede recriminar que no lo haya dado todo por llevar a mi equipo a lo más alto. Al final, es deporte y el deporte no se entiende sin esfuerzo y compromiso. Y así, aunque nos costó hemos llegado ya a participar en el Cpto. De España de Cross por equipos en 6 ocasiones desde la hípica de Madrid, Gijón, Linares, Atapuerca, Soria hasta llegar al campeonato de Italica de este año.
En este tipo de campeonatos son como una oposición, no conoces a casi nadie y ves a gente muy alta, esbelta y hasta guapos que piensas “este tiene que correr más que su put..” y como la vida misma, muchos son todo fachada. Por lo que tus referencias acaban siendo la gente que conoces y que em muchas ocasiones te codeas con ellas.
Y así, entre gente de toda España te metes en un circuito desconocido que este año más que nunca ha sido totalmente diferente a lo que conocía. Italica es un cross precioso, con un continuo subibaja que lo hace muy difícil de cogerle el ritmo y con un cbio de escenarios que lo hace muy bonito.
Personalmente nunca salí fuerte como siempre aunque pronto vi que mis referencias se iban para adelante. Lo peor no es eso, si no que ver qué tus piernas están faltas de fuerza y no te sientes enganchado al circuito como otras veces. Aquí destacar como nadaaa salir, Héctore.sorprendio tomando la iniciativa y se marcho para adelante. Le tuve como referencia hasta la ultima vuelta donde finalmente lo tuve que dar por pedido. Que nadie me malinterprete, que un compañero se vaya para adelante y haga un.cross excepcional es lo mejor que te puede pasar, pero en tu actuación individual siempre tienes estás referencias para ayudarte a hacerlo lo mejor posible. Sinceramente, yo no me presentaba a este cross con un entrenamiento de calidad como otras veces, pero no se me había pasado por la cabeza que Héctor quedará por encima de mi de esta manera. Y como me alegro, se lo merece por todo lo que le gusta este deporte, por los problemas que ha tenido para lograr correr rápido y por lo que se lo curra en su día a día. Ojalá sea la primera de muchas, aunque se lo intentaré poner difícil 😏.
Llevo ya un montón escrito y ya me duele la mano, así que tengo que ir cortando. Resumiendo, ha sido un gran fin de semana de equipos donde se ha demostrado que en el deporte federado no solo encaja lo popular, si no que es necesario. Gracias a Samuel y a Óscar por acompañarnos como uno más y ellos competir con la mora y apoyar de igual manera.
Mención especial también a José Carlos por su primera vivencia en un Nacional de este tipo. Me alegra que lo haya disfrutado, él era uno de los que formaba conmigo la vieja retaguardia en los crosses escolares con trique y 25 años después hemos vuelto a correr codo con codo ni más ni menos que un campeonato de España.
Otro que no falta últimamente es jorge Vidal, al que le encantan este tipo de campeonatos y estuve un año más con todos los suyos.
Y como no a los más veteranos de la “armada morada” que siguen siendo indispensables en nuestras gestas. Si yo a veces me siento cansado de esto, como no lo van a estar ellos! Solo espero que les dure la batería tanto como a mí, me niego a ser el más viejo del equipo.
Y nada, que un año más nuestro equipo federado ha estado representando al Club, a Macotera, a salamanca y castilla y león en un todo un campeonato de España. Sin haber hecho una gran actuación personal, como equipos hemos quedado en un puesto similar a otros años y es que esto no va de individualidades si no de remar y sumar entre todos. No siempre estamos como queremos, pero siempre damos todo lo que tenemos, de eso podéis estar seguros. Orgulloso siempre de todos y cada uno de los compañeros que me acompañan en estos campeonatos y hacen posible que estemos entre los mejores de España. La vida sigue, y toca renovarse, reinventarse y volver a intentarlo para otro año. Cada año está más difícil clasificarse, hay mejores equipos, nos hacemos mayores… Jóvenes del equipo, queréis ir a un campeonato de España? Pues lo tenéis fácil, ese Marcos bueno, ese Jorge Hernández, Naveira… Sabed a fe ciega que contáis con el compromiso de los más veteranos para conseguirlo. Queréis comernos el mundo? Si queréis, en este Club podéis, claro que podéis. Quién se anima para el siguiente reto?
PD: ninguna de estas líneas se podría haber escrito sin el apoyo incondicional de todo el equipo At. Macotera Jamón Prim. Gracias por apoyar al equipo federado.
En este tipo de campeonatos son como una oposición, no conoces a casi nadie y ves a gente muy alta, esbelta y hasta guapos que piensas “este tiene que correr más que su put..” y como la vida misma, muchos son todo fachada. Por lo que tus referencias acaban siendo la gente que conoces y que em muchas ocasiones te codeas con ellas.
Y así, entre gente de toda España te metes en un circuito desconocido que este año más que nunca ha sido totalmente diferente a lo que conocía. Italica es un cross precioso, con un continuo subibaja que lo hace muy difícil de cogerle el ritmo y con un cbio de escenarios que lo hace muy bonito.
Personalmente nunca salí fuerte como siempre aunque pronto vi que mis referencias se iban para adelante. Lo peor no es eso, si no que ver qué tus piernas están faltas de fuerza y no te sientes enganchado al circuito como otras veces. Aquí destacar como nadaaa salir, Héctore.sorprendio tomando la iniciativa y se marcho para adelante. Le tuve como referencia hasta la ultima vuelta donde finalmente lo tuve que dar por pedido. Que nadie me malinterprete, que un compañero se vaya para adelante y haga un.cross excepcional es lo mejor que te puede pasar, pero en tu actuación individual siempre tienes estás referencias para ayudarte a hacerlo lo mejor posible. Sinceramente, yo no me presentaba a este cross con un entrenamiento de calidad como otras veces, pero no se me había pasado por la cabeza que Héctor quedará por encima de mi de esta manera. Y como me alegro, se lo merece por todo lo que le gusta este deporte, por los problemas que ha tenido para lograr correr rápido y por lo que se lo curra en su día a día. Ojalá sea la primera de muchas, aunque se lo intentaré poner difícil 😏.
Llevo ya un montón escrito y ya me duele la mano, así que tengo que ir cortando. Resumiendo, ha sido un gran fin de semana de equipos donde se ha demostrado que en el deporte federado no solo encaja lo popular, si no que es necesario. Gracias a Samuel y a Óscar por acompañarnos como uno más y ellos competir con la mora y apoyar de igual manera.
Mención especial también a José Carlos por su primera vivencia en un Nacional de este tipo. Me alegra que lo haya disfrutado, él era uno de los que formaba conmigo la vieja retaguardia en los crosses escolares con trique y 25 años después hemos vuelto a correr codo con codo ni más ni menos que un campeonato de España.
Otro que no falta últimamente es jorge Vidal, al que le encantan este tipo de campeonatos y estuve un año más con todos los suyos.
Y como no a los más veteranos de la “armada morada” que siguen siendo indispensables en nuestras gestas. Si yo a veces me siento cansado de esto, como no lo van a estar ellos! Solo espero que les dure la batería tanto como a mí, me niego a ser el más viejo del equipo.
Y nada, que un año más nuestro equipo federado ha estado representando al Club, a Macotera, a salamanca y castilla y león en un todo un campeonato de España. Sin haber hecho una gran actuación personal, como equipos hemos quedado en un puesto similar a otros años y es que esto no va de individualidades si no de remar y sumar entre todos. No siempre estamos como queremos, pero siempre damos todo lo que tenemos, de eso podéis estar seguros. Orgulloso siempre de todos y cada uno de los compañeros que me acompañan en estos campeonatos y hacen posible que estemos entre los mejores de España. La vida sigue, y toca renovarse, reinventarse y volver a intentarlo para otro año. Cada año está más difícil clasificarse, hay mejores equipos, nos hacemos mayores… Jóvenes del equipo, queréis ir a un campeonato de España? Pues lo tenéis fácil, ese Marcos bueno, ese Jorge Hernández, Naveira… Sabed a fe ciega que contáis con el compromiso de los más veteranos para conseguirlo. Queréis comernos el mundo? Si queréis, en este Club podéis, claro que podéis. Quién se anima para el siguiente reto?
PD: ninguna de estas líneas se podría haber escrito sin el apoyo incondicional de todo el equipo At. Macotera Jamón Prim. Gracias por apoyar al equipo federado.
Llevo tiempo queriendo hacer una crónica de alguna de las carreras en las que participo, pero entre “pitos y flautas” se han ido pasando los años, y los deberes sin hacer. Hablando con Juan Antonio “Falogo” le comenté que iba a correr el domingo 17 de noviembre una carrera de 7,5 kilómetros en Ávila y me animó a escribir para la página del Club. He participado en muchas carreras, pero me hace especial ilusión debutar como escribiente con la carrera solidaria de “Zancadas de Esperanza”. El nombre lo dice todo, ya que el dinero recaudado va destinado a ASPACE, entidad que realiza un gran trabajo en Ávila ayudando a personas con parálisis cerebral y a los familiares de éstos. Para quién no conozca Ávila, aprovecho para invitaros a conocerla, es una ciudad amurallada preciosa, con un casco antiguo espectacular, calles empedradas, palacios, etc., pero tiene un inconveniente en cuanto a carreras se refiere: las cuestas. La prueba consistía en realizar dos vueltas a un recorrido muy bonito, pero duro. Partíamos intramuros del Mercado Chico hacia el soleado Paseo del Rastro para rodear la muralla por su Lienzo Sur, volvíamos intramuros hacia la Catedral, para volver a salir hacia el espectacular Lienzo Norte, bajamos hacia el puente del río Adaja, al contrario de lo que hace la Vuelta Ciclista a España cuando finaliza en Ávila. Una vez en el puente, comienza la parte más dura de la carrera una subida de casi un kilómetro para terminar en el Mercado Chico. Cuando la subes por primera vez, se te hace muy dura porque piensas que la tienes que volver a subir, pero os puedo asegurar que cuando lo hace por segunda vez, ya con las fuerzas justas, se hace verdaderamente interminable, aunque sepas que el final de la cuesta es el final de la carrera. A pesar de la dureza de la prueba, la disfruté mucho. Con la única espinita de que mi buen amigo Angelito “Panera” no la corriera conmigo. Espero que al año que viene sea él el que realice la crónica.
Por Álvaro “Mundi”
Por Álvaro “Mundi”
Yo hoy carrera de los 1000 pasos y contento. No había mucho nivel y conseguí ganar. Por los comentarios de la gente parece que fácil, pero siempre hay que correr. lo peor la espera para el podium, Chuchi tenías que decirles que hicieran el podium de la carrera después de la carrera.
Fuera de eso, me parece una auténtica pasada como anima la gente de la asociación cuando realmente teníamos que ser nosotros los que le animasemos a ellos por esa superación, tanto a ellos como a familiares. Y porque no decirlos, a todos los voluntarios como nuestro compañero Chuchi . Me parece elogiable lo que hace de esa manera tan desinteresada y como lo vive, como te lo cuenta y sobre todo como lo hace. Porque todos los que le conocemos sabemos lo que hace con la asociación. Al salir pitando después del podium hicieron escuche segun me iba por la calle como hacían una mención especial al club At. Macotera por el grupo de voluntarios que todos estos años ha estado portando sillas en la carrera. Gracias Chuchi por contagiar tu lado solidario y gracias a todos los que estos años habéis participado como portadores.
Por lo demás, seguimos sin prisa pero sin pausa, ya con la dinámica de entreno semanal no sin vencer a la perece, sortear bodas, viajes… Ese es el auténtico triunfo. Y con el CTO de España de Cross por equipos que hasta hace nada no era más que un fecha en el calendario, en la que este año pensaba no presionarme demasiado e ir con perfil bajo y disfrutar igual. Pero es inevitable que a medida que vas entrenando quieras llegar a tope ese día y dar lo mejor de ti( como decían hoy en la retransmisión de atapuerca, con el machete de la boca desde el principio ) para demostrar a ti y al mundo quien eres y en qué equipo juegas!
Fuera de eso, me parece una auténtica pasada como anima la gente de la asociación cuando realmente teníamos que ser nosotros los que le animasemos a ellos por esa superación, tanto a ellos como a familiares. Y porque no decirlos, a todos los voluntarios como nuestro compañero Chuchi . Me parece elogiable lo que hace de esa manera tan desinteresada y como lo vive, como te lo cuenta y sobre todo como lo hace. Porque todos los que le conocemos sabemos lo que hace con la asociación. Al salir pitando después del podium hicieron escuche segun me iba por la calle como hacían una mención especial al club At. Macotera por el grupo de voluntarios que todos estos años ha estado portando sillas en la carrera. Gracias Chuchi por contagiar tu lado solidario y gracias a todos los que estos años habéis participado como portadores.
Por lo demás, seguimos sin prisa pero sin pausa, ya con la dinámica de entreno semanal no sin vencer a la perece, sortear bodas, viajes… Ese es el auténtico triunfo. Y con el CTO de España de Cross por equipos que hasta hace nada no era más que un fecha en el calendario, en la que este año pensaba no presionarme demasiado e ir con perfil bajo y disfrutar igual. Pero es inevitable que a medida que vas entrenando quieras llegar a tope ese día y dar lo mejor de ti( como decían hoy en la retransmisión de atapuerca, con el machete de la boca desde el principio ) para demostrar a ti y al mundo quien eres y en qué equipo juegas!
Bueno mi primerita ha sido la media maratón de Valencia. Algo increíblemente increíble.
Llegué allí pensando solo en acabar. Tanteando el terreno para superar la semana siguiente. Desde que despego el avión en la salida fueron unas emociones distintas, iba a disfrutarla y las agujas del reloj se me fueron lanzadas. Sabía que valencia me debía algo, y aunque la carrera fue con un invitado inesperado la lluvia, empezó unos 30 min antes y no paró hasta terminar la carrera, parecía que era una maldición las calles resbalaba, y las rejas de ventilación fueron un sufrimiento. Pero no puedo estar más que agradecida de esta carrera ya que bajé tiempo en mis 10 km, y conseguí bajar de 2 horas la media maratón.
Y a todo esto conseguí no morirme para que el lunes pudiera estar concentrada en Pontevedra y me dijeran que me voy a un nacional a competir.
Correr es maravilloso.
Totalmente Patri.
Llegué allí pensando solo en acabar. Tanteando el terreno para superar la semana siguiente. Desde que despego el avión en la salida fueron unas emociones distintas, iba a disfrutarla y las agujas del reloj se me fueron lanzadas. Sabía que valencia me debía algo, y aunque la carrera fue con un invitado inesperado la lluvia, empezó unos 30 min antes y no paró hasta terminar la carrera, parecía que era una maldición las calles resbalaba, y las rejas de ventilación fueron un sufrimiento. Pero no puedo estar más que agradecida de esta carrera ya que bajé tiempo en mis 10 km, y conseguí bajar de 2 horas la media maratón.
Y a todo esto conseguí no morirme para que el lunes pudiera estar concentrada en Pontevedra y me dijeran que me voy a un nacional a competir.
Correr es maravilloso.
Totalmente Patri.
*La nocturna de Toledo*
Me dispongo a escribir unas lineas porque prometí hacerlo el dia que debutase con la morá y ese día llegó, más pronto que tarde, el sábado en la Nocturna de Toledo.
Por cosas de la vida llegué sin apenas ganas, ni forma, para correr pero puedo decir que es una carrera que merece la pena hacer al menos una vez, y os lo dice una que se lleva muy muy mal con las cuestas jajaja (aunque si, por el contrario, os gusta correr con desnivel, la carrera os va a encantar )
La Nocturna de Toledo es una carrera bonita por la ciudad, el recuerdo de esas vistas es algo que me quedo para siempre, pero es más bonita aún por su gente porque, en cada esquina, en cada calle, no faltaban palabras de ánimo y aplausos que te impulsaban hacia la meta.
En cuanto a correr representando al club y al pueblo… ¿qué os voy a decir? ¡Que es un orgullo! Aunque algunos me conoceis más y otros menos, os quiero decir a todos que yo no soy corredora de grandes marcas, más bien lo contrario, pero poder llevar estos colores, practicando un deporte que me está dando y enseñando tanto, me deja el corazón llenito (aquí perdonadme por sacar mi lado cursi jajaja) asi que no podía terminar esta crónica sin deciros ¡gracias a todos por la acogida!
Me dispongo a escribir unas lineas porque prometí hacerlo el dia que debutase con la morá y ese día llegó, más pronto que tarde, el sábado en la Nocturna de Toledo.
Por cosas de la vida llegué sin apenas ganas, ni forma, para correr pero puedo decir que es una carrera que merece la pena hacer al menos una vez, y os lo dice una que se lleva muy muy mal con las cuestas jajaja (aunque si, por el contrario, os gusta correr con desnivel, la carrera os va a encantar )
La Nocturna de Toledo es una carrera bonita por la ciudad, el recuerdo de esas vistas es algo que me quedo para siempre, pero es más bonita aún por su gente porque, en cada esquina, en cada calle, no faltaban palabras de ánimo y aplausos que te impulsaban hacia la meta.
En cuanto a correr representando al club y al pueblo… ¿qué os voy a decir? ¡Que es un orgullo! Aunque algunos me conoceis más y otros menos, os quiero decir a todos que yo no soy corredora de grandes marcas, más bien lo contrario, pero poder llevar estos colores, practicando un deporte que me está dando y enseñando tanto, me deja el corazón llenito (aquí perdonadme por sacar mi lado cursi jajaja) asi que no podía terminar esta crónica sin deciros ¡gracias a todos por la acogida!
Hoy era un día especial para mí, y se entenderá después de mi explicación …
Una vez completada la ultra madrid-Segovia (103 km) y habiendo descansado una semana, retome los entrenos progresivamente para preparar la maratón de San Sebastián el próximo 24 de noviembre; dadas las fechas en la q nos encontramos no hay mucho margen, pero hoy he hecho un paréntesis breve en mi preparación…
Hace un año me presenté en la localidad de Sevilla La Nueva (Madrid), a participar en la X CARRERA CROSS POPULAR DE SEVILLA LA NUEVA. Una carrera de 7 km por senda forestal y senderos con unos sube y baja q te deja las piernas muy tocadas y con una rampa de 200 metros del 10% de desnivel en el km 4.
Pues bien, el año pasado luchando por el podio en el km 3 me doble el tobillo y la carrera se acabo para mi … Estaba en uno de mis mejores momentos deportivos y me afectó moralmente muchísimo y me dejo muy marcado esa carrera.
Desde ese momento me prometí q volvería para quitarme esa espinita y resarcirme de ese hecho q me afecto y me hizo recapacitar en cómo tomarme esos momentos deportivos q nadie desea pasar.
Ese día llegó y era hoy…
A pesar de no estar en mi mejor forma, tenía q demostrarme a mí mismo q era el día para zanjar esa cuenta pendiente conmigo mismo y en cuanto dieron la salida no lo dude.
Primeros tres km rapidísimos hasta q llegamos a la famosa rampa del km 4 (10% desnivel), un parón en toda regla. Una vez pasado esa rampa sabía q podía llegar, pero las fuerzas y sensaciones ya no eran buenas y así sucedió, hasta la meta me encontré bastante justo de fuerzas, pero mi mente me dijo q había esperado un año para este momento y no podía fallar.
Viendo la meta a 300 metros … mi gesto no cambio en ningún momento, pero por dentro estaba más q satisfecho por lo q significaba.
Lo conseguí y me quite la espinita y ya de paso me estrene con un pódium perteneciendo a los “morados”, mejor imposible.
Gracias por la acogida At. Macotera jamón Prim y espero estar a vuestro nivel y ayudaros en todo lo q esté en mi mano.
Jesús Ruano
Una vez completada la ultra madrid-Segovia (103 km) y habiendo descansado una semana, retome los entrenos progresivamente para preparar la maratón de San Sebastián el próximo 24 de noviembre; dadas las fechas en la q nos encontramos no hay mucho margen, pero hoy he hecho un paréntesis breve en mi preparación…
Hace un año me presenté en la localidad de Sevilla La Nueva (Madrid), a participar en la X CARRERA CROSS POPULAR DE SEVILLA LA NUEVA. Una carrera de 7 km por senda forestal y senderos con unos sube y baja q te deja las piernas muy tocadas y con una rampa de 200 metros del 10% de desnivel en el km 4.
Pues bien, el año pasado luchando por el podio en el km 3 me doble el tobillo y la carrera se acabo para mi … Estaba en uno de mis mejores momentos deportivos y me afectó moralmente muchísimo y me dejo muy marcado esa carrera.
Desde ese momento me prometí q volvería para quitarme esa espinita y resarcirme de ese hecho q me afecto y me hizo recapacitar en cómo tomarme esos momentos deportivos q nadie desea pasar.
Ese día llegó y era hoy…
A pesar de no estar en mi mejor forma, tenía q demostrarme a mí mismo q era el día para zanjar esa cuenta pendiente conmigo mismo y en cuanto dieron la salida no lo dude.
Primeros tres km rapidísimos hasta q llegamos a la famosa rampa del km 4 (10% desnivel), un parón en toda regla. Una vez pasado esa rampa sabía q podía llegar, pero las fuerzas y sensaciones ya no eran buenas y así sucedió, hasta la meta me encontré bastante justo de fuerzas, pero mi mente me dijo q había esperado un año para este momento y no podía fallar.
Viendo la meta a 300 metros … mi gesto no cambio en ningún momento, pero por dentro estaba más q satisfecho por lo q significaba.
Lo conseguí y me quite la espinita y ya de paso me estrene con un pódium perteneciendo a los “morados”, mejor imposible.
Gracias por la acogida At. Macotera jamón Prim y espero estar a vuestro nivel y ayudaros en todo lo q esté en mi mano.
Jesús Ruano
Hoy domingo me pasé a competir con Juanpe en el triatlón de alba. Me parece que es un privilegio tener un triatlon popular al lado de casa y económico para todos los públicos. Solo 13€. En salamanca los que hacen de federados en fiestas se suben a la parra.
Super divertido, el año que mejor estaba para nadar creo que me salió el que peor. Pero tuvimos la suerte de salir juntos Juanpe y yo de la primera transición y lo gozamos yendo a relevos cazando a gente. En el sector a pie cada uno a su ritmo. Mucha animación por la zona de la plaza y por mi parte para repetir siempre que pueda.
Al final el sector de agua eran 750m pero al ser popular hicieron lo que quisieron y salieron 400. Casi toda la gente con neopreno,si es por lo que te dicen no me meto en el agua! Que si está helada, que estoy loco… Yo acojonado al meterme pensaba que me podía dar una hipotermia o algo así… Nada más lejos de la realidad, el agua estaba buenísima!! Y os lo dice un tío que cada invierno está a punto de perder unos dedos por congelación.
Dicho lo cual, este triatlón es ideal para todos los que quieran probar o iniciarse en este tipo de pruebas. Y no siempre hay que hacer caso a la gente, si es sobre seguro… Tiraros a probar!
Super divertido, el año que mejor estaba para nadar creo que me salió el que peor. Pero tuvimos la suerte de salir juntos Juanpe y yo de la primera transición y lo gozamos yendo a relevos cazando a gente. En el sector a pie cada uno a su ritmo. Mucha animación por la zona de la plaza y por mi parte para repetir siempre que pueda.
Al final el sector de agua eran 750m pero al ser popular hicieron lo que quisieron y salieron 400. Casi toda la gente con neopreno,si es por lo que te dicen no me meto en el agua! Que si está helada, que estoy loco… Yo acojonado al meterme pensaba que me podía dar una hipotermia o algo así… Nada más lejos de la realidad, el agua estaba buenísima!! Y os lo dice un tío que cada invierno está a punto de perder unos dedos por congelación.
Dicho lo cual, este triatlón es ideal para todos los que quieran probar o iniciarse en este tipo de pruebas. Y no siempre hay que hacer caso a la gente, si es sobre seguro… Tiraros a probar!
Llevaba seis años sin asistir a esta carrera y cuando nos invitó con ese entusiasmo el señor presidente del club Mimbreras, era una señal para volver a asistir. Al llegar, ya notas la ilusión de la gente y por qué no decirlo, se aprecia la mano de nuestro amigo Óscar. Me hizo mucha ilusión reencontrarme con compañeros que hacía tiempo que no veía. Después de las fotos de rigor tocaba conocer el nuevo circuito. En mi opinión el circuito es bonito y entretenido, aunque tal vez pierde la esencia de los espectadores. Está claro que todo no puede ser. En lo particular se me hizo un poco bola, porque desde Aveiro he salido poco a correr. Lo mejor, sin duda el tercer tiempo. Unas patatas meneas riquísimas, buena compañía y la ilusión de ver a tant@s morad@s en el podium. El broche final lo tuvo nuestro presidente que a poco nos lo dejamos tirado. Siempre estará la duda de si el coche estaba delante o detrás del contenedor, jajaja.
Saludos a tod@s y nos vemos en la próxima.
Saludos a tod@s y nos vemos en la próxima.