XVI Maratón de Zaragoza

Zaragoza
Domingo 16-04-23

Clasificación:

Juan Bueno:

Bueno, como ya dije… para mi los claves fueron Roberto y Nacho. Roberto este año estaba fortísimo y tiró de galones. Tomó la iniciativa y el peso de la carrera en el ecuador de la misma. Yo no estaba nada suelto y demasiado tuve con aguantar su estela. Suficiente motivación, detrás del León uno sabe que va siguiendo al Rey de la maratón.
El otro fue Nacho, por cerrar equipo y marcarse ese carrerón interpretando la carrera.
Yo sólo tuve que sentarme a ver el espectáculo de la selva que es la Maratón.

Samuel García:

Crónica de un debut…

El año pasado ya me quedé con ganas de visitar Zaragoza y debutar en su maratón… y cuando encima se consiguió el título de Campeones de España de Maratón por Equipos me dije: “el año que viene no me lo puedo perder”.
Cuando se confirmó la sede y la fecha, la anoté en mi calendario y sabía que este fin de semana tenía que hacer todo lo posible por no tener compromisos laborales y poder asistir y cuando el calendario estuvo despejado ya si que sí, no podía fallar.

El camino a la maratón me ha ayudado a recuperar cierta rutina de entrenamientos, aunque he estado bastante, bastante lejos del volumen de kilómetros recomendables para preparar la maratón decentemente, eso sí, no han faltado algunas tiradas de media maratón o la tirada larga (que en mi caso fue de 33km porque me perdí por el Monte Valonsadero de Soria). El tener un grupo de wasap específico con los maratonianos me ha hecho mantener la motivación y la constancia al ver sus entrenos y ver como se acercaba el día.

Respecto a la carrera… Llegaba con dudas de como afrontarla, si muy reservón intentando hacer 3h30’, un poco menos reservón hacia 3h15’ o jugármela un poco a las 3h. Por los últimos entrenos hechos creía que el ritmo de 3h15’ podía aguantarlo con facilidad, así que fui con esa intención, salir con el globo de las 3h15’ y aguantar cómodo en el grupo, para si me encontraba bien en los últimos kilómetros apretar un poco. Dicho y hecho, detrás de la liebre por un circuito algo incómodo con bastantes curvas, gestionando bien la ingesta de geles, agua, sales… todo marchaba… pero en el kilómetro 25 noté ardor en el estómago y me entraron dudas de si me estaban sentando bien los geles, de si conseguiría llegar sin tener que parar a cagar en el camino… puuuuuffff. Pero me fui encontrando bien nuevamente y siguiendo el paso de la liebre llegué hasta el kilómetro 35 dónde finalmente decidí cambiar el ritmo e intentar probarme un poco los últimos kilómetros para acabar en 3:11:13, contento con la gestión de la carrera, cumpliendo con lo previsto… Correr cómodo sin sufrir al ser la primera y probar al final. Viéndolo a posteriori, quizás fui muy reservón y podía haber intentado el sub3h, pero lo hecho, hecho está, pero estoy contento de haber terminado y sin sufrimiento para así tener buen sabor de boca. Bien es cierto, que quizás no he sentido la mística de la maratón que esperaba… no es una distancia que me haya cautivado… de momento prefiero volver a las pruebas cortitas… jejejeje

Pero sin duda, lo mejor de este viaje (desde el momento que decidí hacer la maratón de Zaragoza hasta el momento de llegar de vuelta a casa el domingo) ha sido poder compartirlo con los compañeros del club, poder vivir desde dentro esa lucha para revalidar el Campeonato de España de Maratón por Equipos… Poder compartir con los compañeros la ilusión, los nervios, los entrenos por el grupo de wasap me hacia a mi también mantener la motivación, ayudarnos con los preparativos del viaje, viajar juntos en coche con Braulio apoyando y contándonos anécdotas, que se sumaran Remi, Gabi, Pepa, Vicente, Germán… comer y cenar juntos, recogida de dorsales, trotar para soltar piernas, tomar algo repasando la táctica de carrera, levantarnos temprano y desayunar pre-carrera… cada segundo ha sido una gran experiencia.
Y una vez empezada la carrera, mi mente estaba más pendiente de intentar adivinar como iba la carrera en cabeza, si se habrían cumplido las tácticas, si habríamos ganado… Dejé de tener noticias suyas alrededor del kilómetro  13 cuando vi como se estiraba el grupo y Roberto era el encargado de cerrarlo (y yo desde el kilómetro 10 me desgañitaba gritando con la gente de mi grupo mirando). Unos 4 kilómetros antes se había repetido la misma situación… yo gritando como un loco… y mis compañeros gestionando la carrera a la perfección en el grupo, con Miguel ejerciendo su labor y llevando a los compañeros en volandas.

Pero, lo dicho, desde el 13 sin noticias… y yo comiéndome el tarro… menos mal que al llegar al kilómetro 35 estaba Pepa, la pregunté y me confirmó que ya éramos Campeones de España de Maratón por Equipos, pegué un grito y me vine arriba… ya tenía pensado apretar esos kilómetros finales, pero la noticia me dio un extra de energía. Cuando llegué al Pilar… vi a Braulio en la esquina… le grité y levanté el puño… iba más feliz y emocionado por saber lo que habían conseguido mis compañeros que por mi propia maratón. Después vino el pódium, comer jamón en mitad de la plaza, una botella de champán que abrí sin querer y empapó a más de uno, una buena comilona con discursos emotivos de todo el equipo… y una vuelta a casa pendientes de la radio, escuchando las noticias deportivas y como gracias a Alberto nos hicieron un huequito.

Fin de semana redondo… como dije en “mi discurso” de la comida… para mi estas experiencias valen oro, mi carrera, lo de menos, lo importante fue vivir lo que viví, compartirlo con quien lo compartí y sentirme tan feliz de ser de Macotera.

Juan Francisco Blázquez:

Es impresionante…
Gracias a Roberto que ha abierto camino
Gracias a Juan y Nacho por entrenar y adaptarse a una distancia aún no ideal para ellos
Gracias a Vicente y Jorge por su constancia y fiabilidad.
Gracias a Samu por ser capaz de acabar de menos a más y dar ejemplo a los populares de cómo correr.
Gracias a Miguel por estar de liebre, algo tan importante.
Gracias a los sponsors presentes y pasados por acudir en persona, arropar y animar.
Gracias a los amigos, familias y acompañantes por retransmitirnos de primera mano la ilusión y pasión.
Gracias al resto del club por el buen ánimo y sintonía que ponéis en cada salida, actividad, entreno, comida, carrera…..
Gracias a los que os habéis sumado al club sintiendo los colores de San Roque como oriundos.
Gracias a tod@s los que dedicais vuestro tiempo a que sea posible y nos llevemos estas alegrías, que permanecen en el recuerdo y hacen sentir especial a todos los que formamos parte del Club Atletismo Macotera Jamón Prim (antes Persianas Ruano)
Un fuerte abrazo y gracias
PD. Es tremendo, qué proeza.