Crónicas de la III Media Maratón de Salamanca
Crónica por Juan Bueno Losada
Yo estoy muy orgullosos sobre todo de haber conseguido lo que de partida, aunque ahora parezca fácil, era nuestro “sueño”. Subir los dos al podium. Ahora, “con el pescado vendido”, puede parecer incluso fácil haber entrado detrás de rafa, como si los demás fueran cojos…
Crónica por Carlos el toledano
Todo comenzaba el sábado por la mañana, que tras una noche tranquila de trabajo, nos disponíamos a dirigirnos hacías Salamanca (tras un contundente desayuno) a recoger los dorsales para el domingo, día de la prueba.
Tras la recogida de los dorsales, nos dirigíamos a Peñaranda, lugar donde tomamos unas Cañas y nos comimos un riquísimo cochinillo, acompañado de unas berenjenas y una ensalada muy ricas. Tras degustar esta sabrosa comida, nos dirigíamos a Macotera, lugar donde dormiríamos y descansaríamos.
A las 07.30horas del domingo, nos levantábamos, desayunábamos de manera contundente, preparábamos los macutos y la ropa para participar en la prueba. Sobre las 9.30horas, llegábamos a Salamanca y nos dirigíamos a zona de salida, lugar donde hicimos foto de club con nuestros hermanos macoteranos. Dejábamos las mochilas en el ropero, y nos preparábamos para la salida. A las 10.30horas en punto, se daba el pistoletazo de salida a alrededor de 2000 corredores. En la salida se veía mucha ilusión ante una prueba tan bonita, y así vez exigente como esta.
Los primeros km los hacíamos muy rápidos, a ritmos de 4’12″/km, y con buenas sensaciones, pero dejamos subir tiempos, pues aún estábamos empezando la prueba. Llegando al km 10las sensaciones empezaron a torcerse, quizás por la exigencia del primer 5000. Con aire de cara y desprotegidos continuábamos pasando km hasta llegar a la subida del km 17, que se hizo muy dura, y parecía no terminar. Conseguimos sobrepasar la cuesta, y aún quedaban 3 km muy duros, que tras apretar los dientes, y exigirnos un poco, conseguimos mejorar los tiempos de los últimos km. Finalmente entramos en meta con un tiempo de 1h40’10”,peor de lo esperado, pero habiendo aprendido una lección de carrera, y con el objetivo de haber concluido una prueba más con éxito.
Tras esta bonita carrera, nos dirigimos a un restaurante donde disfrutamos de una buenísima comida, y una buenísima compañía. Quería hacer una mención especial al Club Atletismo Macotera, que además gano el primer premio por equipos ,por habernos acogido de tal maravillosa manera, y habernos hecho disfrutar de una maravillosa jornada de deporte, en un entorno inmejorable, que espero se repita pronto.
Crónica por Ricardo Adrados
Crónica por Gabi Losada, “Comenencias”
Ya he leído vuestras acertadas crónicas de lo que ha sido la carrera. Esta casi todo escrito y fotografiado, los Coloraos arriba practicando el atletismo antiguo, sin oír ningún pinganillo del director que les dijera que soplaba el viento y que Rafa Iglesias era imbatible, y que se quedaran en la retaguardia. Era su día y su ciudad y no era el momento de desaprovecharlo. El resto de espadas, y en general todo el mundo cumplió sobradamente, y algunos más que sobradamente subiendo al pódium en veteranas y veteranos. El resto y los debutantes pues porque no, también cumplimos a nuestra manera, esparciendo un poco el morado por las calles de Salamanca.
No me extenderé mucho, simplemente deciros que me gustaron algunos detalles de gente que hace pueblo, especialmente los dulzaineros que hicieron el paso del puente Romano mucho más llevadero, Lillo repitiendo actuación tras la legua y no dejando escapar ni un detalle con la catedral de fondo. Germán dando ánimos en el puente, aunque me hubiera gustado verle vestido de corto. La infinidad de macoteranos por todo el recorrido, Colorao padre, retornando a su viejo oficio de fotógrafo y hasta el profesor Eutimio, que desde el último rincón de la carrera recordó a sus ex-alumnos que aquí no se rinde nadie. Y como siempre una comida bien organizada, con sobremesa incluida.
Hoy se ha demostrado que un club de atletismo de un pueblo de mil habitantes, se puede subir a un pódium de una capital de provincia, y a otro pódium aún más importante, el de la participación, pues casi seguro en
número superamos a todos.
Los podios no serán eternos, seguramente nos estemos acostumbrando mal, lo importante más que los éxitos es que logremos que esto siga funcionando y creciendo, porque en estos tiempos difíciles, se puede
demostrar que se puede cambiar el curso de las cosas a mejor, y que por mucho que nos digan que el Margañan va cargado de agua, y que es imposible cruzar, se puede con esfuerzo pasar al otro lado del río. El domingo tocó cruzar el Tormes, y se pudo, y si seguimos por el buen camino se podrán cruzar otros ríos, porque como gritó Timi en la carrera, “aquí no se rinde nadie”. Y en eso estamos…
Crónica por Miguel Ángel Caballo
Agosto de 2011. Me han dicho que el Club de Atletismo de Macotera organiza una carrera en el pueblo y que hay un ambiente fenomenal. La llaman San Rocada, y aunque no es su primer año, va a ser la primera ocasión en que pueda presenciarla.
Recuerdo, como si fuera hoy mismo, que nada más acabar esta San Rocada me dije que yo también me prepararía durante los próximos meses para participar al año siguiente. Que yo también quería estar ahí, y correr por las calles de mi pueblo. Que yo también quería disfrutar de este deporte, y seguir los pasos de mi tío y de mis primos.
Esta fue la chispa, esa chispa oportuna y adecuada que hace que se encienda una primera luz, un primer fuego y una llama que va a ir desencadenando el resto. Y así fue como al siguiente año corrí la San Rocada. Y después, al siguiente año, ya formaba parte del club. Y por fin al siguiente, y ya estaríamos en este año, he corrido con el color morado mi primera Media Maratón, la Media Maratón de mi ciudad de Salamanca. Ya ves. Agosto de 2011, quién lo hubiera dicho.
El día anterior de la Media había leído el siguiente consejo: “Corre la primera parte con tu cabeza, la segunda con tu personalidad y la última con tu corazón”, de Mike Fanelli. Y lo cierto es que creo que olvidé la cabeza y la personalidad, y acabé corriendo toda la carrera con el corazón. Nos movemos por pasiones, por ilusiones y emociones. Por marcarnos nuevos retos y objetivos, y ver cómo vamos alcanzándolos y proponiéndonos nuevos. Y creo que fue precisamente eso lo que me movió durante toda la carrera. La pasión y la ilusión por completar mi primera Media.
En los primeros kilómetros, disfruto por las calles de Salamanca, con el apoyo de mi primo, yendo a su lado. Después, el puente romano y la música de la dulzaina de nuestros dulzaineros, que te recuerda que hoy “jugamos en casa”. A continuación, subida al Zurguén. Y todo pasa muy rápido, pero es emocionante y te sube el ánimo. Te cruzas con la cabeza de carrera, que ya va de vuelta en el sentido contrario. Y ves a Juan que corre segundo en solitario, y le das ánimos. ¡Venga Juan! Y ves a Roberto que va tercero en grupo, con buena cara, y animas también. ¡Vamos Roberto! Y te empiezas a cruzar con más compañeros del Club, nos miramos, nos aplaudimos, nos damos ánimos también.
Los últimos kilómetros fueron los más duros, alguno menos me habría venido bien, aunque entonces no podría haberse llamado Media :-). Un caramelo para reponer azúcar (¡gracias prima!) y vamos arriba, que ya queda poco.
19. 20. Y 21. He llegado a meta. Voy a reunirme con mi mujer, mi tía, mis primas (por cierto, una labor increíble en la sombra, acompañándonos a las carreras, y también soportando nuestras mochilas, incluso en días que hace frío y amenaza lluvia). Objetivo cumplido, he superado el reto y me encuentro muy satisfecho, cargado de moral y de ánimo. Ha sido toda una experiencia. Ya ves. Agosto de 2011, quién lo hubiera dicho.
Y al final, nuestro Club, con segundo y tercer puesto, siendo primeros por equipos, y un montón de atletas del Club, de atletas populares, que hemos participado e intentado hacer nuestro mejor papel.
¡Enhorabuena a nuestros campeones y a todos los participantes en la Media!
Crónica por Juan Agustín Chamorro
Esta edicion de la media de Salamanca ha sido un poco especial para mi. Aunque llegaba bajo mi punto de vista, en bastante buena forma,el amanecer del jueves me trajo un fuerte dolor de garganta con lo que faltando poco tiempo para la carrera, me supuso una desilusión ya que tenia ganas de correrla lo mas deprisa que pudiera. Pero en fin habia que adaptarse a las circunstancias.
Al llegar alli me di cuenta que mis condiciones no eran las mejores, por lo que decidi disfrutar de la carrera sin más, sali tranquilamente y me encontre un grupo del equipo, y me quede con ellos. Entre ellos estba Isabel, que era su primera media y llegaba algo tocada. Poco a poco se fueron descolgando moraditos y nos quedamos Isabel, Jose Ignacio y un servidor.
A pesar de que los kilometros iban pasando factura manteniamos un buen ritmo, protegiendonos del aire y procurando no gastar inultilmente las fuerzas, bajandolo cuando era necesario para poder llegar los tres juntos. Yo creo que Jose Ignacio podia haber hecho mejor marca, pero decidio que ya que habiamos ido juntos toda la carrera acabariamos juntos.
Y asi llegamos a la meta, incluso Isabel acelero en la recta, y asi nos presentamos en meta los tres juntos como toda la carrera. Y casi como en el recorrido entramos de la mano, con la sensacion del trabajo hecho, por lo menos por mi parte.
Ahora me quiero acordar de dos personas que han sido capaces de mejorar sus marcas considerablemente Toñi y Lourdes, que se han superado,han sufrido y han conseguido su objetivo. Y a los que habeis debutado en la prueba, espero que sea la primera de muchas, y que la recompensa al esfuerzo de entrenar es llegar a la meta.
Espero que todos disfrutarais de la media y acabarais satisfechos con la carrera que habiais finalizado. Para mi tan campeón es el primero como el último ya que el fin es llegar a la meta. Y encima tuvimos la recompensa de ganar por equipos.
Crónica por Juan Antonio Falogo
III Media Maratón Ciudad de Salamanca, “COMPAÑERISMO Y AMISTAD”
Hace mucho tiempo que no escribo una crónica, este es un gran momento para volver a hacerlo.
Acabé el 1444, mi peor clasificación en una media, mi peor marca y sin embargo es de la carrera que me siento más orgulloso y en la que más he disfrutado. Cuando este verano le comenté a mi amigo Manolo que porqué no se apuntaba a la media maratón de Salamanca, le prometí que si lo hacía yo iría con él. Me hacía una ilusión muy especial y tenía unas ganas enormes de que llegara este día, he corrido con muchos amigos, pero esta vez era un poco distinto, era un amigo de los de toda la vida, de mi peña, de la peña el Bombo.
Llegué a Salamanca desde Valladolid, con mi hija pequeña, a la que le gusta un montón acompañarme a las carreras. Antes venía más conmigo, ahora entre sus quehaceres y los míos coincidimos menos, así que de momento esta era la primera de muchas alegrías que nos depararía el día. Sé que hablo mucho, muchísimo pero que no os quepa duda que lo que me hace hablar es la alegría que siento cuando estoy con la gente del Club, de mi Club. A lo mejor debía tener menos alegría y hablar un poco menos, lo intentaré.
Una vez llegado a Salamanca, pues lo típico, recoger el dorsal, preparar la equipación, saludar a la gran cantidad de amigos que uno va haciendo en esto de las carreras, a la gente del Club… Bajamos hasta María Auxiliadora para hacernos la foto de grupo. Muy importante, esta tradición la tenemos desde la 1ª carrera en que participamos y no hay que perderla. Una vez desecho el grupo cada uno busca su calentamiento y su momento de concentración, son los momentos previos, en los que todos/as, por mucho que estemos acostumbrados, nos juguemos algo o no nos juguemos nada, sentimos ese hormigueo en el estómago, esos nervios producto de ese no saber lo que va a pasar. Después de unos minutos sólo, llega el momento de unirse a los tuyos y los míos hoy era mi amigo Manolo al que me encuentro calentando con otro Manolo, Manolo Mateos, un poquito más adelante os contaré una pequeña historia. Calle arriba, calle abajo vamos consumiendo los minutos previos a la gran prueba. A Manolo, Jiménez, no le encuentro especialmente nervioso, desde luego está más tranquilo que cuando yo corrí mi primera media.
Nos vamos colocando cada uno en nuestro sitio esperando el inicio de la prueba. Un inciso, en esto también hemos creado escuela, ahora son muchas las carreras populares que se inician con la cuenta atrás, llegamos al 0 y nada a correr que nos quedan por delante unos cuantos kilómetros.
No os lo vais a creer, pero nos pasamos gran parte de la carrera hablando, saludando a tantísima gente que anima a los del, como dice algún periódico, Macotera y cuando nos cruzamos con algún compañero también animamos. Tengo la suerte de, al ser el secretario, conocerme a todos por su nombre, así que me resulta fácil. Qué bonitos los primeros 6 kilómetros, que gozada pasar por cada uno de los hermosos e históricos rincones de tu ciudad, no importa que te vuelvas loco con tanta revuelta, Salamanca es una ciudad para lucir y para disfrutar y estos primeros kilómetros no pueden ser más bonitos, al menos para uno que como yo se acerca a su capital muy de vez en cuando. Por el camino nos habíamos encontrado con Germán, no sé como lo hacía pero le vimos en la Plaza Mayor, y creo que en un par de sitios más haciendo fotos, antes de llegar al Puente Romano. Salimos del Puente viendo a Lillo detrás de su cámara encaramado en sus ilustres piedras y escuchando de fondo el sonido de la dulzaina tocada por los de mi pueblo. Pasamos delante de ellos despidiéndonos hasta la vuelta, a ver qué tal volvemos. Seguimos camino de nuestra primera cuesta, la del Zurguén. Muy emocionante, creo que lo he dicho antes pero lo vuelvo a repetir, el ir cruzándose con cada uno/a de los/as componentes del Club te produce una inmensa alegría.
Vemos a Rafa Iglesias el primero, esta no es nuestra guerra la nuestra está unos metros más atrás y efectivamente el segundo es Juan, espero que nunca me falte un grito de aliento para ti Juanito, ya no vas como en esas primeras carreras, ahora vas como debes, concentrado en lo tuyo, ya quedará tiempo para
saludar, además todos sabemos que dentro de ti sigues teniendo esas ganas de saludar a los tuyos. Roberto viene en el grupito perseguidor, si señor agazapado que tu hermano es el que va delante, le digo a Manolo que va a quedar tercero, que el único que me da un poco de miedo es Núñez. Después vemos a Serafín con ese correr suyo tan peculiar, le sigue Ricardo todo pundonor y fuerza, a continuación Manuel Jesús, como me dijo Moisés, Delegado de Atletismo de Salamanca el día de la legua, es verdad que se parece un montón al gran atleta portugués Paulo Guerra. Creo que después venía Javier, todavía no recuperado del todo, o era Toni mi negrito preferido, Miguel y así un largo etc de moraditos y moraditas con Isabel a la cabeza muy bien acompañada por José Ignacio y Chamorro. Hacemos cábalas sobre cómo vamos por equipos y nos parece que podemos ir los primeros.
Seguimos subiendo el Zurguén, oímos detrás una ambulancia, no sabemos qué ha ocurrido los corredores comenzamos a abrirnos a derecha e izquierda con un cierto desorden digno de ver, la ambulancia para detrás de nosotros, esperemos no haya sido nada. Bajando el Zurguén Manolo me dice haber visto a Gabi con alguien más, ya llegarán, nosotros seguimos nuestro peregrinar buscando de nuevo el Puente Romano, uno de los puntos clave pues desde allí nos queda menos de un tercio de carrera. Llegando al puente volvemos a ver a nuestros dulzaineros y llegan hasta nosotros, para hacernos compañía hasta el final, Gabi, Juan Luis y la siempre sonriente Pepa, este año has disfrutado más que el pasado ¿eh?. Todo el mundo conocía a Pepa, al final se nos quedó, imagino que saludando a alguien, a ella no le hace falta compañía, siempre va bien acompañada.
Después de recibir los ánimos de Timi nos enfrentamos a la tan temida cuesta de la Reina Berenguela, hay que dosificar que le veo a Manolo flojear un poquito, poco a poco vamos llegando al alto del rollo, bajamos hacia la Alamedilla, giramos hacia la estación y prácticamente estamos en la recta final. Antes nos cruzamos con Pili y su hermana Conchi, que se ha venido esta mañana en tren desde Madrid para animar a su cuñado. Que corto se me ha hecho, como he disfrutado, forzamos un poco y entramos en meta en poco más de 1h 57 minutos. Le dije a Manolo que la haríamos en menos de 2 horas y lo hemos conseguido.
A partir de aquí, todo son noticias, Juan 2º, 3º Roberto, nos gritan unos, Serafín ha entrado muy adelante igual que Ricardo. Muchos morados en cabeza, creemos que hemos ganado por equipos, gritan otros. Cuando vamos a carreras federadas, te metes por el ambiente de los corredores y todo son quejas, “es que he estado lesionado”, “últimamente he podido entrenar poco”… Parece que a los del Atletismo Macotera nunca les pasa nada, nosotros siempre somos felices y esa debe ser nuestra filosofía.
Como os dije al principio llegue el 1444, pero me siento partícipe del éxito, exactamente igual que os debéis sentir cualquiera de los 92 componentes del Club, aunque ayer no corrierais o no estuvierais en la media, somos un CLUB con mayúsculas y a todos nos corresponde un trocito de este hermoso pastel. Como en muchas de las carreras en que participamos gente del Club, ayer hubo muchos triunfos y muchas pequeñas y grandes historias personales.
Como os prometí al principio de mi relato, espero que no le importe a Manolo Mateos, os voy a contar una pequeña historia. Creo que fue en el año 2007, yo estaba corriendo la 2ª edición de la media maratón de Segovia y en la cuesta que llevaba a la primera pasada por el acueducto me pasó una ambulancia que casi me pilla. En esa ambulancia, años después, me enteré que iba Manolo Mateos, había tenido mala suerte y se había roto la cadera, o algo así. Ayer Manolo terminó su primera media maratón, ¿no es este un gran triunfo?
Mari Tere, hace unos meses hizo su primera carrera, fue en Cabrerizos, estaba acojoná, no quería ir sola, tenía mucho miedo a si podría acabar, ayer, tres meses después, terminó su primera media, muy bien y con una enorme ilusión. Lo mismo que Mª Ángeles, la semana pasada lo pasó fatal en la legua y este domingo mágico acompañada de su marido también consiguió su reto personal. Pongo a ellas como ejemplo, pero en ellas os podéis reflejar muchas y muchos más.
Los triunfos de Juan, Roberto y de muchos más, conforman una parte importante del Club, pero el que cada uno de nosotros/as salga a hacer deporte, que a través nuestro mucha otra gente se vaya enganchando al atletismo popular también son triunfos, por eso digo que ayer hubo muchos triunfos y todos ellos conforman la forma de ser de este modesto pero gran Club.
Una última cosa, mientras estábamos duchándonos, había un señor al lado nuestro, es verdad que parecía mayor, cuando salió, uno de los chicos que le conocía nos dijo que tenía 81 años, quiero que esta crónica sirva como pequeño homenaje a este hombre, gente como él hace grande el deporte popular. También quiero acordarme del que llevaba el globo de 2 horas, que fue animando y amenizando durante toda la carrera, hasta que se dio cuenta que iba ligeramente adelantado. No quiero terminar sin acordarme de los organizadores, los voluntarios, patrocinadores y todos los que tienen que ver con la organización de esta gran carrera, que les sirva de ánimo para seguir que lo están haciendo fenomenal.
Podría seguir contando más cosas de este gran día pero ya va muy largo y no quiero aburriros más, solamente recordar el placer que supone reunirnos alrededor de una mesa para compartir vivencias y reírnos un rato.
Para mí, como titulo esta crónica, el Club Atletismo Macotera es y debe seguir siendo, sobre todo, “COMPAÑERISMO Y AMISTAD”.
Muchas felicidades a todos y todas.
Crónica por Gabi Vidal
http://gabrielvidalb.blogspot.com.es/2014/03/the-mission-iii-media-maraton-de.html
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!