Planificar una maratón en una ciudad tan lejos, tan grande, tan diferente, tiene su tiempo y trabajo, pero desde mayo que el tengo dorsal, tengo tiempo para realizar los planes.
Ocho horas de vuelo y otras cuatro hasta el hotel me dejan atontao ya, el resto del viernes para descansar y buscar algún lugar decente para la cena y comidas anteriores a la carrera. Cerquita del hotel encuentro un supermercado whole foods y es fantástico, todo en uno: Súper, restaurante, bar……todo juntito en un mismo lugar, Columbus circle.
El madrugon del sábado supone salir a trotar por central park, recorrer lo que será la llegada del maratón y unos minutos por los maravillosos senderos de este parque que esta pensado para corredores, ciclistas y andarines. Es una gozada la cantidad de circuitos y lugares que tiene para realizar todo tipo de deportes.
Ducha y a por el dorsal. La feria del corredor esta bien, pero nada especial ya he estado en otras y son todas iguales, Shopping y mas Shopping. El resto del día un poquito de turismo por el Empire State y a la cama.
El domingo no madrugo, digo esto, por que lo que se dice dormir, dormir, no es que durmiese mucho, a las cinco de la mañana toca coger un bus, para coger el bus que me llevara a la salida. Las distancias y los tiempos en Manhattan son muy, muy relativos.
Llego a la salida en Staten island a las 7 de la mañana y empiezo la maratón a las 9:40. y soy un privilegiado ya que hay corredores que saldrán mas de una hora y media después que yo. Mucho frío, estamos en un parque al lado del Verrazano y joder el frío que hacia. Yo voy preparado, me lleve una saco de dormir para pasar esas horas calentito… la carita de alguna chica era para foto…I love this bag, me decían. Por que era individual, jajajajaja
La salida es una pasada estos americanos montan el show a lo grande en todos los actos, himno, el new York new York del Frank Sinatra y a correrrrrrrrrrrr
Sales subiendo el puente durante dos kilómetros y otros dos kilómetros bajándole hasta Brooklyn donde te espera una multitud de gente a ambos lados de avenidas inmensas. Pero además de mucha gente todo el mundo gritando, cantado, dando voces de aliento, estos americanos están como cabras. Grupos de música cada manzana, te dan agua, plátano, de todo y así durante toda la carrera, una pasada.
Después de Brooklyn a Queens, nada, gente y mas gente, las ceras llenas, fotos ánimos hasta que llegas al puente de Queensboro, hay no hay nadie, este trocito es duro, subidita y bajadita para recuperar. Pero lo que oyes antes de llegar al final del puente te pone la carne de gallina, no ves a nadie, solo corredores y al fondo un murmullo, un ruido, un estruendo de voces llega desde la primera avenida, cuando llegas al final del puente y giras una rotonda para entrar en la primera avenida el ruido es brutal, la cara de los novatos en esta carrera debe ser muy graciosa, casi de susto, jajajajaja.
La gente en Manhattan te lleva en volandas, por que la carrera es dura, sino en esta maratón se batiría el record cada año.
Subes no se cuantos kilómetros en línea recta por la primera y llegas al Bronx, que miedo daba el Bronx en las películas, ahora es un barrio tan normal como cualquiera. Mucho negro o personas de color como se desee. Y tras un ratillo ya que son pocos kilómetros por este barrio otro puente y vuelta a Manhattan y empieza otra carrera diferente, ahora empieza lo duro de verdad, llevo 34 y a subir mas de tres kilómetros hasta entrar en central Park.
Mi entrada no es muy buena, mi tos de los últimos días me da una mala pasada y casi vomito delante de todo el público, consigo pasar el mal rato sin humillarme y a disfrutar de los últimos kilómetros. El paso por la meta inolvidable, la foto final para enmarcar. He terminado mi quinta maratón, he terminado la maratón de New York. Soy el puto amo………
Una ducha, una buena comida, una pequeña siesta y ahora si, a disfrutar de la ciudad, de sus lugares emblemáticos ( un partido de baloncesto en el madisom, el Rockefeller center, la estatua de la libertad, isla Ellis, central park, algun museo, times Squire, el memorial 9/11, wall street, gran central …….) a disfrutar, me lo he merecido.
Queridos compañeros y compañeras es una ciudad maravillosamente alocada, estresante, diferente, pero vale la pena pasear por sus calles, parques, comer en la calle, ver escaparates. No se si volveré, mis intereses turísticos van en otras direcciones, pero si tengo la mas minima posibilidad si, si que volveré a visitarla.
Un abrazo a todos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!