- Las inscripciones serán “GRATUITAS” y el número máximo de participantes que podrán inscribirse en la carrera será de 400.
- El único punto de inscripción será a través de esta página o la web de la Delegación Salmantina de Atletismo
- Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 16 de Febrero a las 20 horas o alcanzar el cupo máximo de 400 participantes.
- ¡Atención! Se permite la participación de corredores a partir de 16 años. Para todos aquellos menores de edad, será imprescindible presentar una autorización de sus padres según el siguiente modelo: IXLeguaVillaMacotera_AutorizacionMenores18.pdf
En esta sección puedes ver un resumen del mejor resultado en cada disciplina de cada atleta.
La idea es generar una clasificación general a raíz de estos tiempos y un sistema de puntuación que intente equilibrar edad y nivel entre todos los participantes
Recuerda que esta iniciativa no es más que un “juego” que surge como iniciativa de varios componentes del Club. Si eres compañero de entreno o conoces a algún miembro y quieres unirte, envíanos un correo a club.atletismomacotera@gmail.com y te daremos de alta.
Recuerda que esta iniciativa no es más que un “juego” que surge como iniciativa de varios componentes del Club. Si eres compañero de entreno o conoces a algún miembro y quieres unirte, envíanos un correo a club.atletismomacotera@gmail.com y te daremos de alta.
IX “Legua Villa de Macotera”
Artículo 1
El Ayuntamiento de Macotera y la Diputación de Salamanca, organizan la 9ª Legua Villa de Macotera, con la colaboración del Club Atletismo Macotera Jamón Prim y la dirección técnica de la Delegación de Atletismo de Salamanca.
Carrera abierta a toda clase de corredores, federados o no, sin distinción de categoría, sexo, lugar de origen o condición social, mayores de 16 años (cumplidos el día de la carrera) y siempre que no se encuentren sancionados para la práctica de atletismo por alguna Federación de Atletismo.
La participación de atletas extranjeros quedará regulada según la normativa de la Real Federación Española de Atletismo.
Artículo 2
Se celebrará el día 19 de febrero de 2023, con salida/meta en la Plaza Mayor de Macotera a las 12:00 horas, sobre una distancia de 5.825 m.
Artículo 3
La recogida de dorsal y la participación en la prueba implicará el conocimiento y aceptación del presente Reglamento.
Artículo 4
Será controlada técnicamente por personal de la Delegación Salmantina de la Federación de Atletismo de Castilla y León. Se aceptarán las condiciones de control siguientes:
- Los dorsales se colocarán en la parte anterior de la camiseta.
- Deberán estar siempre bien visibles con el fin de identificar el número u otro código de control que se establezca.
- Sólo podrán estar en el circuito las personas debidamente acreditadas por la organización.
- Serán descalificados aquellos deportistas que no lleven dorsal a la llegada, no hayan cubierto todo el recorrido o no atiendan las indicaciones del personal de la organización y de los jueces del comité de la Delegación Salmantina de Atletismo.
- Los vehículos para el control de la carrera serán designados e identificados al efecto por la organización.
Artículo 5
Las inscripciones se abrirán el lunes 20 de enero a las 15:00 h y se podrán realizar a través de la página web de la Delegación Salmantina de Atletismo, www.atletismosalmatino.org hasta las 20:00 h. del jueves 16 de febrero de 2023 o cubrir el cupo máximo de participantes (400). La recogida de dorsales se realizará en el ayuntamiento de Macotera el día de la prueba desde las 10:30 h y hasta 15 minutos antes de la salida.
Artículo 6
Las inscripciones serán gratuitas y el número máximo de participantes que podrán inscribirse en la carrera será de 400. La adjudicación de dorsales se hará hasta el cierre de inscripciones y/o haber completado el cupo de las mismas. Con el fin de confirmar y validar la inscripción, cada participante podrá comprobar su inscripción en la página web de la Delegación Salmantina de Atletismo.
Artículo 7
En el formulario de inscripción se deberán cumplimentar obligatoriamente todos los campos que aparecen como tal identificados con un asterisco, consignando siempre los 2 apellidos, no se admitirán inscripciones con un único apellido.
Artículo 8
La Organización podrá solicitar a todo participante a la retirada de dorsal o antes de recoger los premios la presentación del D.N.I., o cualquier otro documento acreditativo, con la finalidad de acreditar la identidad y fecha de nacimiento del corredor.
Artículo 9
Se establecen las categorías que a continuación se relacionan, siendo la edad mínima para participar de 16 años, cumplidos el día de la prueba.
Los menores de 18 años deberán presentar, a la recogida de dorsales, autorización de los padres según el modelo que se encuentra en la web.
- Promesas masculino y femenino nacidos/as en los años 2001 a 19/02/2007.
- Sénior masculino y femenino, nacidos/as en los años 1988 a 2000.
- Máster A masculino y femenino, nacidos/as en los años 1978 a 1987.
- Máster B masculino y femenino, nacidos/as en los años 1968 a 1977.
- Máster C masculino y femenino, nacidos/as en 1967 en adelante.
IMPORTANTE: Los menores de 18 años deberán presentar, a la recogida de dorsales, la autorización de los padres según el siguiente modelo: IXLeguaVillaMacotera_AutorizacionMenores.pdf
Artículo 10
La modalidad de participación será individual.
Artículo 11
El control será en meta, debiendo pasar todos los corredores obligatoriamente por las áreas establecidas por la organización para el control. Si fuese necesario se establecerán además los controles de jueces oportunos a lo largo del recorrido.
Artículo 12
Los participantes en esta carrera asumirán y acatarán las normas sanitarias frente a la COVID19 que rijan en el momento de la
celebración de la misma y emitidas por los entes nacionales, autonómicos, provinciales y locales tanto a nivel civil como
deportivo.
Los participantes en esta carrera lo hacen voluntariamente, por lo que son responsables de su estado físico, y por tanto de
las causas que el esfuerzo de la carrera pudiera causar en ellos. A tal efecto se recomienda pasar un reconocimiento médico
previo que les autorice la práctica de este tipo de pruebas
Artículo 13
Se dispondrá de servicio médico y de ambulancia para la atención a los corredores.
Artículo 14
Todos los participantes serán incluidos en un seguro de accidentes deportivo y de responsabilidad civil que cubrirá a los mismos en los posibles accidentes que se produzcan como consecuencia del desarrollo de la carrera, y nunca como derivación de un padecimiento o tara latente, lesión, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del articulado del Reglamento, indicaciones de la organización, etc., ni los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolle la carrera.
Artículo 15
La carrera será sobre la distancia de 5.825 m. (1 legua macoterana).
Habrá un tiempo máximo de 45’ para realizar el recorrido, transcurrido el mismo se dará por finalizada la prueba. Si algún corredor/a sigue en el circuito se le invitará a abandonar, si quisiera continuar será bajo su responsabilidad y respetando las normas de circulación en circuito abierto.
Circuito medido y validado por el Comité de Jueces de la Delegación Salmantina de la Federación de Atletismo de Castilla y León.
Artículo 16
La organización habilitará duchas en el pabellón municipal a partir de las 13:30 horas y una vez finalizado la entrega de premios y sorteo. La organización no se hace responsable de los objetos personales de los corredores.
Artículo 17
PREMIOS:
- Trofeo para los 3 primeros clasificados de la general masculina y femenina.
- Medalla para los 3 primeros clasificados de cada categoría masculina y femenina.
- Medalla para los 3 primeros clasificados locales masculino y femenino.
Se considerará atleta local a quien viva, haya nacido, descienda o sea cónyuge de Macoterano/a y se haya inscrito en la prueba, apartado de población, como Macotera.
Todos los premios serán “no acumulativos”.
Artículo 18
El desarrollo de la carrera así como la toma de tiempos, correrá a cargo de los Jueces de la Delegación Salmantina de Atletismo.
Las reclamaciones podrán presentarse hasta 15 minutos después de publicados los resultados en el tablón de clasificaciones, de forma verbal al Juez Árbitro de la prueba, que será quien decida en última instancia.
Una vez transcurrido el plazo para presentar reclamaciones, y resueltas las que fueran presentadas, la clasificación tendrá carácter de oficial y podrá consultarse en la página web de la Delegación Salmantina de Atletismo.
Artículo 19
Así mismo se recuerda a los participantes que cualquier incidente motivado o sufrido por las mencionadas mascotas o personas ajenas a la competición e intrusas en la carrera no será amparado por el seguro suscrito por la organización, recayendo la responsabilidad sobre el corredor que las introduzca en carrera.
Serán descalificados automáticamente de la prueba todos los corredores que:
- No cumplan con la normativa vigente de la R.F.E.A. y, en su defecto, con la de la I.A.A.F.
- No faciliten la documentación que requiera la Organización para identificarles y comprobar la fecha de nacimiento.
- A criterio del servicio médico de la prueba y del juez árbitro manifiesten un mal estado físico.
- No realicen el recorrido completo.
- No corran con el dorsal original o alteren u oculten la publicidad del mismo.
- No pasen por el punto de control establecido en línea de meta.
- Lleven el dorsal adjudicado a otro corredor.
- A sabiendas de su imposibilidad de participar en la prueba, proporcione datos erróneos o los omitan para poder hacerlo.
- Se inscriban o participen en una categoría diferente a la que les corresponda por año de nacimiento.
- Manifiesten comportamiento antideportivo o se reiteren en protestas ante la Organización al margen de lo estipulado en el articulado de este reglamento.
- No atiendan las instrucciones de los jueces o personal de la Organización.
- Entren en meta sin dorsal.
- Accedan a la zona de salida de la carrera por distinto sitio al señalado por la Organización y/o no respeten la zona reservada para la salida de determinados atletas.
Artículo 20
La Organización se reserva el derecho de modificar el presente Reglamento, comunicando cualquier modificación a través de la página web de la carrera.
La Organización no asumirá ninguna responsabilidad si el evento se suspende o aplaza por razones de fuerza mayor.
Artículo 21
De acuerdo a los intereses deportivos, de promoción, distribución y explotación de la Legua Villa de Macotera (reproducción de fotografías de la prueba, publicación de listados clasificatorios, etc.) mediante cualquier dispositivo (Internet, publicidad, etc.) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir el nombre y apellidos, el sitio obtenido en la clasificación general y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen.
De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal, el organizador, informa que todos los datos personales proporcionados en la ficha de inscripción serán utilizados única y exclusivamente para la realización de los listados de competición, seguros y clasificaciones, y que cumplen las medidas organizativas y de seguridad exigidas por el Reglamento de Medidas de Seguridad regulado por el RD 1720/2007. Sus datos personales serán utilizados en los términos previstos por la legislación vigente, y para la finalidad mencionada.
Artículo 22
La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento. Para todo lo no contemplado en este Reglamento se aplicará la normativa de la I.A.A.F., de la Real Federación Española de Atletismo y de la Federación de Atletismo de Castilla y León.
Sevilla ofrece ese toque especial y ese color que la hacen una ciudad distinta. Al terminar la tercera en Madrid tenía claro que Sevilla seria la siguiente. Allí nos plantamos Gaby, Jose y yo con los deberes hechos pero con más nervios que nunca, por primera vez no íbamos a ser tan conservadores, tampoco iríamos a loco…pero en los tres meses de preparación algo había cambiado con respecto a las anteriores. Los ritmos eran mucho más rápidos y aun así los habíamos asimilado bastante bien aunque en tres meses siempre hay algún pequeño bache que te crea dudas.
Llegamos al hotel y coincidimos allí con todos los atletas Elite, saludamos a los hermanos España y a Clara Simal a la que deseamos suerte en su búsqueda de una mínima para el europeo de Agosto(la consiguió), por allí vemos a Paula González, Asier Cuevas, Marta Esteban, Pedro Nimo, Javi Guerra…(estos dos últimos junto con Gabi Vidal y Chamorro son los culpables de que este hoy aquí –Coruña 2013)
La noche del sábado pronto a la cama, incapaz de dormir, pero sin dejar de soñar. Despertador a las 5:30 que no llego a sonar porque ya estaba dando vueltas…Buen desayuno y en bus hacia la salida donde quedamos con Jose, nuestra liebre.
Pistoletazo de salida y con ACDC cogimos la autopista hacia el infierno…Dulce Infierno
Buen ritmo de inicio, pasamos el barrio de Triana, cruzamos el Guadalquivir y dejamos a un lado la Torre del Oro y la Maestranza, vamos charlando y disfrutando del ambiente. Casi sin darnos cuenta llegamos a mitad de carrera. Nos encontramos con otro morado, Ángel y Jesús de Malpartida. Sobre el KM 23 animamos a Jose a que tire hacia adelante, nos quedamos Gaby, Jesús y yo. Por el 30 recibimos los ánimos de varios macoteranos (M. Paz, M. Ángeles, Caste, Ana, Carlos…) y nos venimos arriba unos KM. La Avenida de la Palmera se hace eterna, una recta de 3k…pero llegamos al Parque de M Luisa, Plaza de España y nos metemos de lleno en el centro de Sevilla. Son los mejores km, donde más disfrutamos del público, por la avenida de la Constitución pasamos el Alcázar, la Catedral…hacemos un par de km demasiado rápidos sin darnos cuenta pero ya no queda nada, prácticamente asoma el estadio de la Cartuja. Cruzamos el puente de la Barqueta y en el km40 choque de manos con @contadordekm, un fenómeno como Twitero y speaker, y a tope hasta la Isla de la Cartuja. Las piernas van al límite, vamos comentando las sensaciones que tenemos cada uno. Entramos por el túnel Sur de la Cartuja 300mt para meta, ya solo queda disfrutar. Entro junto a Gaby como en Madrid y Valencia. Cuando miramos el reloj ni nos lo creemos…3:22:58
En meta nos espera Jose, que había llegado unos minutos antes. Y unos segundos después recibimos a Jesús que tuvo un problema en los últimos 200mt.
Y ahora qué???
Hay ganas de más maratón!!!
Yo lo tuve claro al cruzar la meta, toca elegir: Barcelona en 2019, Valencia en Diciembre, San Sebastián, Alcalá de Henares….
Gracias:
A AT Macotera-Persianas Ruano por hacernos soñar, es un orgullo llevar esta camiseta después de los logros conseguidos en Valladolid, Gijón, en pista…Presi no dejes de Soñar.
A los compañeros de viaje en Sevilla, en especial a Jose que debutaba en la distancia y nos ayudó a exigirnos un poco más con los ritmos…
A Gabi por todos esos km compartidos, ya son tres maratones cruzando la línea de meta juntos.
Y sobre todo a Sonia que es la que me aguanta los días de tirada larga, fartleks, series…
Cogimos la autopista hacia el infierno pero vencimos y acabamos con un paseo por las nubes…
Ronco
Ayer tuve un sueño. Soñé que me levantaba, me vestía con los colores de mi Club, el Club Atletismo Macotera, Persianas Ruano, y me iba al encuentro de nuestros corredores federados. Abrazos, saludos, ánimos y nos vamos para el circuito de la Cañada de la ciudad donde resido, donde se celebra el XXX Cross Internacional Ciudad de Valladolid junto con el Campeonato Autonómico de Castilla y León de Cross por equipos.
Yo era el mánager, así que como tal me dirigí a recoger los dorsales de “mis” corredores. Alberto, uno de nuestros puntales, se había lesionado, así que, a repartir el resto entre los ocho corredores restantes, que tienen que empezar a hacer el calentamiento.
Allí no pintaba nada, así que me fui a dar una vuelta para ver el ambiente que se respiraba. Me encontré con Teresa, hermana de Isabelino y su marido, a los que seguro había arengado Braulio para que fueran a hacernos compañía.
Debía estar cansado en la cama, el sueño se paró por un instante, enseguida volvió y me vi aplaudiendo y animando a rabiar a un nutrido grupo de morados que junto a otros muchos jóvenes, salían corriendo en estampida.
Tenía que ser un sueño, seguro ¿como si no podía ser que veía venir a mi amigo Gabi a nuestro encuentro? Ya sabéis, en los sueños todo es posible.
Cruzamos la pista y nos colocamos en un lugar estratégico. Ahí podíamos ver pasar a los corredores por dos lugares distintos una y otra vez y así durante 5 vueltas.
Yo a lo mío, con la mochila del Club a cuestas llena de ilusión y de pertrechos amontonados.
Conmigo además de Gabi, viene el padre de Dani, su novia y su hermana. Irreal, cómo van a aparecer en mis sueños si no los conozco.
Continúo soñando, Juan, Nacho y Roberto van el grupo con los primeros. Jorge, en un segundo pelotón más numeroso, sigue sus pasos. Bien, los nuestros van muy bien colocados. Detrás viene Dani, el jovenzuelo descarado del grupo. Después, Ricardo, otro jovenzuelo un poco más experimentado, a continuación, Serafín, con su inconfundible paso y Sergio en su primera carrera con los federados de Macotera.
Van pasando las vueltas. Nosotros contando, parece que delante de los nuestros solamente va uno del Racing, no también los hay de azul, son unos cuantos. Que no, que van de azul pero no son del mismo equipo ¿y los de rojo? Esos sí que dan miedo. Que nervios, yo creo que vamos primeros. Claro, es un sueño y en los sueños se hace lo que yo quiero.
Que fácil va Juan, está como antes de ir a Galicia, Nacho se queda y le engulle el grupo de atrás, donde va Roberto. Que no se quede, por Dios, le digo al padre de Dani. Cómo se va a quedar, es un sueño, y no se queda. Sigue con Roberto en la parte de atrás del grupo, pero Roberto es un seguro de vida y si aguanta seguro que al final pasarán a unos cuantos.
Cambiamos de sitio y oh sorpresa, nos encontramos con Alberto, no puede correr pero es uno más del equipo y junto con su hermano se ha venido a animar y hacer un buen reportaje fotográfico.
Mirar Jorge, va a más. Su grupo se está estirando y el poco a poco va dejando a todos uno a uno para atrás.
Dani, aguanta, le gritamos, no te quedes solo. Gabi, que es un guasón, dice, “sí, sí, tu grita mucho que como no pueda ya me dirás”, ya, pero se trata de animar.
Vamos Ricardo, este siempre está muy concentrado y sabe sufrir como el que más. Serafín con su pasito corto y rápido sigue a los demás. Sergio aguanta, no quiere que le doblen, para no tenerse que retirar, pero hasta en los sueños no todo es de color de rosa. Casi al final el keniata le termina por doblar. Esta es la primera, la próxima seguro que no te dobla. Ánimo Sergio, estás empezando y poco a poco lo conseguirás.
Y continúa mi sueño. Veo que Juan va llegando a meta, como va de fuerte y parece que no está haciendo nada, intenta alcanzarle el corredor que viene por detrás, pero Juan es mucho Juan. Al poco se ve llegando a Nacho y Roberto, luchando los dos por el puesto y Roberto, que era el que venía detrás, animando a Nacho para que fuera más fuerte, sin importarle quien entra primero o segundo de los dos, da igual.
Y viene Jorge, vaya final de campeón, es el 4º, el último que puntúa, por lo que su puesto es muy importante para el equipo. Lo ha dado todo en una gran segunda parte de carrera.
Poco a poco van llegando los demás, ellos ya no puntúan, pero son esenciales para que el equipo tenga las espaldas cubiertas e infundir tranquilidad. Dani, Ricardo y Serafín. Por último, Sergio, un poco enfadado, pero lo dicho, tranquilo, tendrás muchas oportunidades más.
Yo creo que hemos quedado primeros, ¿será un sueño?, a lo mejor es realidad.
Qué nervios. Ida para acá, vuelta para allá y ellos tan tranquilos, “descalentando”.
¿Por qué te pones tan nervioso?. Estás en la cama calentito, acuérdate, es un sueño. Pues vamos a soñar.
Atentos a la megafonía, llaman a pódium. Equipos Racing Valladolid, Vinos de Toro y Macotera Persianas Ruano. Vamos para allá, siguen los nervios, los han nombrado en ese orden ¿qué será? 1º, 2º y 3º o 3º, 2º y 1º. Por Dios, que estoy soñando, me estoy meando y me tengo que aguantar. A ver si se va a acabar el sueño y yo sin saber cómo termina.
Antes de despertar, no sé quién fue, no me acuerdo, hemos quedado primeros señala y grita. Se desata la locura, todos a aplaudir, gritar y botar.
Lo primero escribir en el Telegram e informar a los demás miembros del Club. Están todos pendientes de lo que pasa. Campeones de Castilla y León. 1º. La emoción no me da para más.
Está claro que es un sueño, estoy emocionado pero muy tranquilo. Si fuera realidad estaría como loco.
Bajan del pódium y me quieren mantear, yo me dejo, no está mal. Digo, pero si yo no he hecho nada, no he corrido. Luego mantean a Gabi. Quizás si tengamos algo que ver, amigo Gabi, algo habremos hecho bien. Esa filosofía de crear ante todo un grupo humano ha calado y es para que nos sintamos orgullosos, tanto del grupo de federados, como de quienes estáis ahí apoyando, cada uno a su manera, día tras día, como el que más.
Hoy por fin me he despertado y me he dado cuenta que no era un sueño, era realidad. Pero os aseguro que para 3 locos fue un sueño que hemos repetido unos cuantos años y que ayer, día 4 de febrero de 2018, por fin se ha hecho realidad.
Muchas gracias, Juan, Nacho, Roberto, Jorge, Dani, Ricardo, Serafín, Sergio y Alberto. Gracias por permitirme, por permitirnos soñar.
Y el sueño continúa, nos vamos al Campeonato de España a Gijón. AYER TUVE UN SUEÑO, el sueño fue realidad ¿y ahora? Ahora toca disfrutar.
El Desafío de Helios es una prueba principalmente diseñada para MTB, pero os relato esta crónica porque también existe formato duatlón que se gusta a más de uno y porque el espíritu aventurero de la prueba me recordaba al Camino de Santiago que realizamos hace unos meses desde Macotera.
El viernes llegamos a Covarrubias (Burgos) varios compañeros de Triatlón Atlético dispuestos a participar en el Desafío de Helios – No Hay Huevos BTT que consistía en atravesar la Sierra de la Demanda desde Belorado a Lerma (136km) en MTB saliendo al amanecer (8:33) y llegando antes de la puesta de sol (18:22). Si la empresa ya se presentaba complicada, la meteorología no ayudaba en los últimos días y la organización revisó el track y cambió algunos caminos y eliminó una zona intransitable dejando la ruta en 118km.
Con mucha ilusión y miedo por lo que nos íbamos a encontrar nos plantamos en Lerma a las 5:30 para cargar bicis en un camión y que la organización nos llevase a la salida… qué bien vino el sueñecito en el bus!!
Minutos antes de la salida en Belorado comienza a llover, algo que sabíamos que complicaría las cosas. En condiciones normales creo que podría haber completado la totalidad de la ruta pero según avanzaban los kilómetros la empresa se ponía más complicada.
Los primeros 15km eran prácticamente al completo de subida y el mal estado del terreno debido a barrizales de auténtico chocolate hacian complicado avanzar especialmente en los % más altos dónde todos echábamos pie a tierra y teníamos que empujar la bici.
A partir de ahí, el barro seguía acompañándonos, pero la lluvia se convirtió en nieve… y ésta, cada vez más fuerte, acompañada de ventisca, nos hizo sufrir mucho. El frío se te metía dentro, daban igual las capas que lleváramos, estábamos calados por la lluvia (y por algunas caídas en el barro y los charcos) y hacía que las manos estuvieran congeladas siendo complicado controlar la bici.
En el kilómetro 30 aprox, teníamos de avituallamiento chocolate caliente, que nos dio la fuerza necesaria para seguir unos kilómetros más, posiblemente el tramo más bonito de la prueba!!! 10 kilómetros de ventisca y nieve, pero rodeados de una sierra blanca totalmente, incluso había tramos que el camino desaparecía y nuestras ruedas solo pisaban nieve… PRECIOSO!!!
A partir de ahí, el cielo abrió, el sol fue apareciendo, poniendo al barro aún más en su punto… Pero 3 de nosotros decidimos que nuestra aventura había terminado, el barro y el frío nos superaron y lo más sensato fue parar en el kilómetro 50 antes de tener que hacerlo más adelante en peores condiciones.
Dos de nuestros compañeros continuaron, uno de ellos completó la ruta, justo sobre la campana y nos confirmó que aún quedaba mucha dureza en el camino (muchisímo más barro, mucho aire y cuestas empinadas), mientras que el 4º compañero debió abandonar en el km65 (lo que temíamos).
A pesar de todo, quedé fascinado por la prueba, paisajes espectaculares, organización de 10 (transporte, avituallamientos con chocolate, sopas, morcilla, chorizo, pastas, frutos secos y todo tipo de bebidas…, seguimiento con 4×4, quads y motos, pueblos de paso volcados…). Tocará repetir para intentar finalizar la ruta en mejores condiciones!!!
Para que los duatletas apunten:
Además de la opción BTT, se puede realizar la prueba en otros dos formatos: equipos de 2 (cada uno corre 15km+50km MTB aprox) y equipos de 4 (cada uno realiza un sector: A corre – B pedalea – C corre – D pedalea). Si algún macoterano se anima… el año que viene nos vemos en Burgos!!!
El Planteamiento
Este fin de semana estaba señalado con una cruz en rojo como uno de los principales objetivos del club de la temporada y porque no decirlo, de lo que lleva de historia. Somos un club pequeño, humilde y aun así tenemos la suerte de contar con un equipo federado, !y de nivel!, gracias a una gran gestión y al gran equilibrio y buen ambiente entre la gente federada y los más populares. Esto muchas veces nos ha dejado fuera de optar a grandes cosas, que no por ello de vivirlas con igual o mayor intensidad que cualquier otro gran equipo. El empuje de todo el club y toda la gente que hay detrás, incluido todo el pueblo de Macotera han hecho y hacen posible marcarse objetivos y metas de altas miras. No obstante, el atletismo requiere mucho sacrificio y esfuerzo diario y sentirse apoyado por nuestra gente, al menos para mí, es imprescindible.
Este año, se federaron con el equipo dos corredores claves: la veteranía de Jorge Nieto y la juventud de Daniel Ayuso. Dos grandes atletas, pero sobre todo grandes personas. Unidos al bloque de otros años como mi hermano Roberto, Nacho y Alberto se ha vivido estos dos últimos meses un ambiente de optimismo e ilusión, con ganas de intentar lo que fuera. De hecho, hasta las 2 últimas semanas, no empezamos a ver que era realmente difícil conseguir pódium debido a las grandes figuras, pero creo que fue mejor así, porque tener como objetivo aspirar a lo más alto hace que consigas realizar mejores entrenamientos.
Comienza el Viaje:
Llegamos a Melilla poco a poco, fue bonito como a medida que avanzaba el día nos íbamos encontrando, hablando de rivales, planificando la carrera, disfrutando de Melilla. Primero llegué yo, a las 11.30 ya estaba en Melilla y el destino quiso que en el vuelo coincidiera con Clara Simal, la vigente Campeona de España de Maratón que iba sola al nacional y que pasaba noche en frente de nuestro hotel. Total, que creo que tanto para todos nosotros como para ella fue una grata experiencia haber pasado todo el fin de semana juntos.
La carrera era el sábado por la tarde, a mí personalmente me gustó la idea, no tuvimos que madrugar, pudimos disfrutar del desayuno sin prisas y sin cortarte, aprovechamos a soltar piernas dando un paseo por la ciudad vieja incluso nos dio tiempo a montar una rueda de prensa improvisada. ¡Por lo menos que no se diga que no veníamos a lo grande!
Ya a la hora de la comida, me sorprendió que no solo Clara Simal no lo hiciera, si no que tanto Jorge como Nacho desistieron de comer para afrontar la salida a las 5 de la tarde más ligeros. Joder, a mí me hizo que pensar y me puse nervioso para intentar comer lo antes posible y no mucha cantidad, no siento que me fuera a sentar mal!Pero, al fin y al cabo, cada uno se conoce así mismo y si lo has hecho otras veces no debería de ocurrir nada.
Después siesta, café, reconocimiento de la salida…creo que hasta ahora no había estado tan tranquilo y con tanto tiempo antes de una carrera. Y que gozada es, como se disfruta cada momento, en serio… Mentalmente seguí muy jovial, con ganas de liarla, de animar al equipo… pero me di cuenta que ya era el momento de empezar a concentrarse. ¡Ojo! Es imprescindible concentrarse antes de una carrera de esta importancia y creo que a veces por querer disfrutar de otras cosas peco de no hacerlo.
Ya calentando, cambié el chip, me pasan por la cabeza pensamientos que repasan toda la preparación realizada, todo lo conseguido y las personas que han estado ahí conmigo. Miradas al cielo, los ojos se cristalizan por momentos. De acerca el momento de la salida, la concentración es total y zas….Salimos rapidísimos, pero hoy es un día para apostar, no había que andar con contemplaciones y la táctica era ceder el menor tiempo posible respecto a las figuras que formaban equipos. Mi hermano que no había tenido una buena preparación estaba a tope en los primeros km y me srivió de referencia y motivación a la vez. Me sentí muy arropado al ir tan juntos en un grupo con grandes corredores que sabía que tenían marcas algunos de 1h 7′. A mi lado también estaba Jorge Nieto, aunque no se mostraba tanto como otras veces y es que en la última semana había pasado por un catarro que le había dejado algo tocado. Tras pasar por el km 10 el grupo se había reducido mucho, aunque permanecíamos mi hermano y yo. Jorge, Alberto y Dani venían detrás. Donde nos cruzamos ya en la segunda vuelta con la cabeza de carrera pude ver que éramos el único grupo con 3 corredores arriba y cuando me crucé con Jorge le di un gran grito de ánimo, sabía que lo estábamos haciendo genial
Me encontraba bien, como ya hacía mucho tiempo y seguía muy concentrado. Es una sensación extraordinaria, te sientes capaz de todo y lleno de fuerza, lo que te permite acelerar sin que tu cuerpo lo note. Iba genial, así que intenté marcharme del grupo, sin dejar que los tiempos por kilómetro se dilataran. Me llevo a un corredor detrás, pero sólo en una ocasión me permití el lujo de descansar tras él. Hacia viento, pero cuando tienes fuerza eso parece no importar. Así desde el 16 más o menos pongo un ritmo alto mantenido sin importar quién me siguiera. Cogemos a uno o dos corredores y finalmente me quedo sólo. Los 2 últimos kilómetros empiezo a notar algo en cansancio, pero puedo con ello. Veo a lo lejos al gran Nacho Cáceres, “joe, si le pillara sería la leche”(al final me quedé a 10′ segundos de él). Y sigo cogiendo a otro corredor que se pega a mí. “Este me remata pensé” Pero a medio kilómetro de meta estaba Pablo, el hermano de Alberto que nos dio a todos los del equipo unos ánimos clave “Vamos, que lo tenéis ahí”. Mentalmente mi cabeza había empezado a correr automáticamente, pero esos gritos me dieron un extra para afrontar la recta final como nunca lo había hecho. Aún tengo en la mente mi entrada en meta volando. Sorprendentemente, un corredor que había dejado atrás me adelanto justo en la recta de meta sin ser consciente de que venía detrás. Una pena, porque me arrebató la 10 posición, que un Nacional que da bien.
Estaba eufórico y nada más llegar me pongo a buscar con la mirada la llegada de mis compañeros. Sabía que lo teníamos, que lo había hecho genial y el resto estaban muy cerca. Llega mi hermano, nos abrazamos y le digo que “lo tenemos tío“. Se le ve muy emocionado y me dice “Creo que pillo medalla”. El siguiente en llegar es Jorge, llega con un tiempo un poco superior al pensado, definitivamente el catarro le había pasado factura. Pero seguimos siendo optimistas, no se ven muchos más equipos completos que el Albacete y el Cárnicas Serrano. Pablo, el hermano de Alberto nos dice que Nacho a abandonado y que le han estado mirando en la ambulancia. Me preocupo bastante, veo a Nacho pálido y frío y me dice que no sabe lo que ha pasado, que se ha tenido que retirar antes del km 10. Llegan Alberto y un poco más atrás Dani completando ya el equipo completo. Vienen bastante mal físicamente, pero mantenemos el optimismo, nos llega información a través de Pablo de que somos 3º por un minuto de diferencia, pero que no es fijo…! ¡Madre, lo tenemos ahí! Tras unos minutos, ahora nos dicen que somos 4º a unos segundos del tercero. De repente, un vuelco al corazón, no puede ser que se nos escape…
Según transcurría el tiempo, el hecho de que éramos cuartos estaba más claro, pero mantenía una esperanza absurda de ser todavía terceros, hasta que no saliera la clasificación oficial había esperanzas… Pero no fue así. El sueño había estado cerca, pero se esfumó. Como en las grandes películas, el final no siempre acaba bien ni es el esperado, pero por lo menos la trama fue estupenda.
Comentar que fue una carrera que se hizo tremendamente dura a mucha gente por la dificultad de ir en solitario contra el viento. De hecho, Nacho abandonó y Jorge, Alberto y Dani llegaron bastante cascados del esfuerzo agónico. Y es que no hay que olvidar que son 21 km y más de una hora de esfuerzo al máximo. Lo importante en esas primeras horas después de la carrera era animarse tras el palo del 4 puesto y animar a los compañeros que peor estaban. Creo que, tras la ducha y la cena, todos éramos otros… habíamos corrido una gran batalla y empezábamos a disfrutar de las heridas de guerra. Marchamos rumbo al puerto, a tomar unas copas para celebrar el 4 puesto, la medalla de mi hermano y el estar ahí en ese mismo momento.
La vida sigue, y tal cual empezó, así se empezó a terminar la aventura. El primero en coger el vuelo de vuelta fue Nacho, a eso de las 8. Luego mi hermano y Jorge tras el desayuno y finalmente nosotros después de comer. Quiero terminar, diciendo a todos mis compañeros de equipo que son los mejores compañeros de equipo posible, a Pablo darle las gracias por hacer de manager todo el fin de semana, a Clara Simal por dar un toque especial al viaje y disfrutar de la compañía de toda una Campeona como ella, a al resto de compañeros del Club por hacer suyo cada uno de nuestros pasos durante el fin de semana, a toda la gente que nos siguió desde la distancia y a Olalla por compartir mi sueño todo este tiempo…
Hemos fallado una bala, ¿Quién sabe cuántas nos quedan? Nos faltó el broche final, pero como aprendí hace algún tiempo “Lo importante no es llegar, lo importante es el camino”.
Crónicas diferidas ¼: ¡He ganado la Sanrocada!
He ganado la música, cada centímetro del recorrido, correr con mi gente.
He ganado aplausos, ánimos y sonrisas, muchas sonrisas.
He ganado pasar un día increíble con gente de lo mejorcito.
He ganado el calor de correr con mis moradas, con amarillas, verdes, azules y demás colores variopintos.
He ganado los manguitos, el melón y una sonrisa blanca Colgate.
¡He ganado la Sanrocada! ¡Y eso que no me había entrenado mucho!
Y yo creo que todos los que han participado a la San Rocada han ganado, ¡aunque solo unos pocos hayan llegado los primeros!
Crónicas diferidas 2/4 : La motivación y Les km de saint Gely 10/09/2017
A veces la motivación viene a buscarte cuando menos te lo esperas. Por ejemplo a las 8 de la mañana de un domingo cualquiera. Y te viene a buscar con tanta antelación que llegas a la carrera y te da tiempo a calentar y a enterarte de que el pimiento tiene más vitamina C que el brócoli y el hinojo.
Todo esto para tras escuchar una lista de éxitos digna de una boda española-francesa.
Y cuando vas con la motivación pues las cuestas polvorientas de estos parajes parecen menos empinadas y los últimos km se pasan rápidos intentado coger “a ese grupito” que está a 50 m y que al final se deja atrás por ir con una aceleración que no cesa de acelerar.
8,7 km, mañana soleada y masajito para terminar. Una mañana de domingo perfecta.
Aquí con “la motivación”, o lo que viene siendo lo mismo: mi amigo Jesús Moreno. Al que le prometí una crónica en la página del equipo J
Crónicas diferidas 3/4: L’ardeche run 23/09/2017
Fue amor a primera vista:
1 volcán, arboles por doquier, carretera sinuosa, 22 km, 500m de desnivel positivo, y un video promocional con una cabra. No me pude resistir y me apunté a sabiendas que hacia al menos 5 años que no pasaba de los 10 km en carrera.
No pasa nada, entrenamiento con la motivación necesaria y llega el finde “ardechois”…
Crema de castañas y una camiseta azul cielo y 21 km de naturaleza.
Los 10 km pasan corriendo, y al llegar al 11 me digo que vamos a subir corriendo la cuesta de 4 km … pero como el recorrido estaba inundando de acordes de guitarra y letras de un músico pues hubo que andar, que no por cansancio si no por disfrutar mejor del momento, del corazón de la carrera.
La cima se encuentra al lado de un castillito, con un arco de llegada y un crono, que parece que ya has terminado, pero no. Una pompom-girl de lo más peculiar nos anima al son de los músicos.¡ Solo faltan 7 km para la llegada y menos mal que 6 son cuesta abajo!
Pero como no todo en esta vida es bajar nos queda 1 km de cuesta hacia la meta. Sin embargo, el desnivel apenas se nota por los ánimos del público, a los que solo se pueden responder con una gran sonrisa.
¡Un gran ambiente! ¡Gran organización!¡un paisaje fantástico!
¡El año que viene vuelvo otra vez!
Crónicas diferidas 4/4: II TRAIL SU BERGER Puerchabon , 8/10/2017
Este año conseguí engañar a unos amigos para correr por el monte y los varios caminos de cabras de Puechabon. 2ª edición de la carrera, mismo recorrido, sol, risas y de nuevo otra mañana de pura felicidad.